El empresario Juan Luna Frisancho, investigado por la Fiscalía de Lavado de Activos por presuntas donaciones ilegales a Fuerza Popular, dijo creer en la tesis del fiscal José Domingo Pérez sobre la existencia de una presunta organización criminal al interior del partido fujimorista y de obstrucción a la justicia como mecanismo para quebrar las investigaciones.
En entrevista con el programa Punto Final, Luna, quien reconoció ser muy cercano a la familia de Jaime Yoshiyama, dijo que luego de ver todas las audiencias por el caso cócteles estaba convencido de los manejos irregulares de dinero en el partido fujimorista.
Asimismo, afirmó que no tenía duda que la lideresa del partido estaba al tanto del manejo del dinero de la campaña.
«Al 2015 a mí no que quedaba duda que Keiko Fujimoria estaba al comando, que ella veía muy de cerca, ella se preocupaba de dinero, manejaba el dinero», afirmó.
#VIDEO Sobrino de Jaime Yoshiyama admitió que su tío le pidió buscar falsos aportantes para depositar dinero a Fuerza 2011. Esto refuerza la hipótesis del 'pitufeo' para ocultar los aportes de #Odebrecht a campaña de Keiko Fujimori. Lee nuestro reportaje: https://t.co/QCiFHcWksr pic.twitter.com/OAp4RZA54z
— Convoca (@ConvocaPe) November 14, 2018
Dijo que en una ocasión cuando tomaban un café en Dallas, él le preguntó qué es lo que ella necesitaba y la respuesta fue dinero.
Por ese motivo, y por su amistad con Yoshiyama, entregó un préstamo de 40 mil dólares y luego vino el apoyo a través de Liberty Institute, organización que constituyó en el estado de Delaware sin fines de lucro.
Aseguró que su apoyo a Fuerza Popular fue por coincidencia en el fortalecimiento de los partidos políticos, que en su opinión, subrayó, era esencial para la democracia en el Perú.
Jorge Barata mencionó que #Telefónica fue una de las empresas que participó en una reunión convocada por #Confiep a fin de recaudar dinero para "defender la economía de mercado" que favorecía la campaña de #KeikoFujimori del 2011. Lee la nota de @ConvocaPe https://t.co/lsBVQoErOR pic.twitter.com/gm2kzUPy3u
— Convoca (@ConvocaPe) January 21, 2019
Sin embargo, dijo que empieza a sospechar que las «cosas no son correctas» en Fuerza Popular hacia el 2016, antes de la elección. Una de la sospechas es porque el préstamo que realizó aparece como donación.
«Yo no tengo nada que ocultar. Soy una persona transparente que busca restituir su honorabilidad. Yo ahora soy imputado, soy un investigado en la etapa de investigación preparatoria», explicó.
El empresario llegó al país esta semana para responder a la citación del fiscal Pérez, quien lo interrogó por sus aportes a la campaña de Fuerza Popular.
(Fuente: Andina)