JNE pide al Ejecutivo aprobar reglamento de nueva ley electoral

La ley que permite que la ciudadanía conozca si los candidatos tienen juicios por alimentos, sentencias, órdenes de captura o  deudas con la SUNAT, aún no tiene reglamento. 

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara Córdova, precisa que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) tiene en sus manos la aprobación del reglamento de esta norma denominada “Ley de Ventanilla Única para Efectos Electorales”.

Távara Córdova recordó que la legislatura pasada aprobó seis normas legales en el tema electoral. Una de ellas es la que prohíbe la reelección de los gobernadores regionales y municipales.

Francisco Távara consideró que el JNE apoyó esta medida porque en todo proceso, cuando la autoridad en el ejercicio del cargo va a la reelección, utiliza en mayor o menor grado los recursos públicos.

Távara Córdova señaló que otra ley que forma parte de la reforma electoral es aquella que aprueba la ventanilla única para efectos electorales, con lo que la ciudadanía tendrá información relevante de sus candidatos.

Esta norma permitirá conocer si los candidatos tienen deudas con la SUNAT, municipios, o por alimentos, sentencias por delito doloso y órdenes de capturas.

Sin embargo, Francisco Távara expresó su preocupación porque la Presidencia de Consejo de Ministros, (PCM) no aprueba el reglamento de esta ley a pesar que se remitió el proyecto el 26 de julio del presente año a la PCM.

El titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) destacó que otra ley importante es la que amplía la obligatoriedad de los candidatos de consignar en sus hojas de vida, la información de su patrimonio y rentas.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizó en Piura el diálogo electoral donde se expuso las reformas electorales pendientes en el Perú. Participaron como ponentes el politólogo Juan Paredes Castro y el gerente de organización electoral de la ONPE, Armando García.

En este diálogo electoral se trataron temas como  democracia interna, elección de los candidatos en los partidos, el financiamiento de los partidos políticos, y el papel de supervisión y control de la ONPE en los partidos políticos, informó  la Gerenta de Comunicaciones de la ONPE, María Canales.

ALTERNANCIA DE GÉNERO

La funcionaria dijo que la alternancia de género, está en la propuesta de la reforma electoral pero dentro de las elecciones internas de los partidos.

La alternancia de género propone que la lista que un partido o movimiento presente para elegir regidores, consejeros y congresistas, tenga una mujer y un varón alternadamente comenzando desde el puesto uno.