
Para la ceremonia principal, han sido invitados el presidente de la república, Ollanta Humala, así como el ministro del Interior, Daniel Urresti, natural de Huancabamba.
El alcalde provincial, Marco Velasco García, presidirá todas las actividades.
El programa se inició el 10 de enero con actividades artísticas, sociales, culturales y deportivas. La ceremonia principal se realizará el miércoles 14 con la quema de los 150 camaretazos.
Luego las autoridades y la población, portando la bandera de la provincia recorrerán las diversas calles de la ciudad. Después de un acto religioso se procederá al izamiento del Pabellón Nacional y Bandera Provincial.
A las 11.00 a.m. del día central está programada la Sesión Solemne en el salón de actos “Néstor Samuel Martos Garrido” del Palacio Municipal, donde se presentará el libro “Corazón de Viento y Vitacura del Explorador”, de Dimas Arrieta Espinoza.
Por la tarde se realizarán actividades artísticas con la participación de la Agrupación Hermanos Timaná. En la noche la fiesta será con la reconocida agrupación Agua Marina de Sechura.
NOCHE DE ARTISTAS
El día martes 13 de enero, a partir de las 9.00 p.m. se realizará la gran serenata por los 150 años de creación política. Estarán presentes artistas regionales, nacionales e internacionales. Una de ellas es Anita Lucía Proaño, de Ecuador que llegará a ponerle mucho sentimiento al aniversario. También estarán presentes artistas de “Yo Soy”, entre ellos Juan Gabriel (peruano).
La serenata, donde se coronará a la Señorita Huancabamba 2015 y se presentará a las reinas de los distritos, concluirá con un baile que amenizará la agrupación Encanto de Corazón.
CREACIÓN
La Provincia de Huancabamba fue creada por Ley del 14 de enero de 1865, cuando era Presidente de la República, don Juan Antonio Pezet. Su Capital es la Ciudad de Huancabamba, está conformada por 08 distritos: Canchaque, Sóndor, Sondorillo, El Carmen de La Frontera, Huarmaca, Lalaquiz, San Miguel de El Faique y Huancabamba.
Foto: Guayacundo