Gremio de mototaxistas de Piura acatarán paro nacional para exigir seguridad ciudadana

Gremio de mototaxistas de Piura acatarán paro nacional para exigir seguridad ciudadana
Gremio de mototaxistas de Piura acatarán paro nacional para exigir seguridad ciudadana

El presidente de la Federación Unificada de Mototaxistas de Piura y Transporte Multimodal, Julio Farfán, se pronunció sobre el reciente atentado contra un bus de la empresa de transporte público «Bolognesi», que dejó a dos personas heridas. El dirigente lamentó que estos actos delictivos sigan ocurriendo y criticó la falta de resultados concretos por parte del trabajo policial.

Ante esta situación, Farfán precisó que el gremio de mototaxistas se plegará al paro nacional, convocado para el 14 de mayo del 2025. Según dijo, es necesario que se sumen los gremios de transportistas urbanos, interurbanos y los taxistas para levantar su voz de protesta.

«Nosotros siempre participamos en estas convocatorias. Los demás transportistas están debajo de la cama y están que nos matan. Deberíamos ser más consientes y enfrentar las cosas porque sino nadie lo va a hacer», precisó Farfán.

Pliego de reclamos de mototaxistas

Según dijo, en esta paralización exigirán la modificación del Código Procesal Peruano, ya que, según indica, estaría siendo aprovechado por los delincuentes, que reinciden en sus delitos con la certeza de que no enfrentarán consecuencias penales.

«Todo viene por la bendita falencia del Art. 200 del Código Procesal Penal Peruano que manifiesta que delincuentes que roban objetos de menor cuantía, simplemente, se les aplica 5 años de pena suspendida de la libertad y el delincuente, al saber que el Código Penal los avala, vienen haciendo lo que quieren. Queríamos proponer la modificación del Código Procesal Penal y que se haga una nueva legislación en el Congreso de la República, empoderando a la PNP para que la Fiscalía no libere a los delincuentes. Nuestra participación iba a ser para que, de manera conjunta, la Fiscalía, el Poder Judicial, el INPE, se haga una propuesta técnica y normativa y presentarla al Ejecutivo», mencionó Farfán.

Asimismo, indicó que exigirán al Gobierno Regional de Piura que la sociedad civil sea parte del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC). Ello con el fin de que se les tome en cuenta en las decisiones que se tomen en este grupo de trabajo.