GR pedirá dinero para mantenimiento de centros de salud y colegios ante llegada de «El Niño»

El Decreto de Urgencia Nº 004-2015  aprobado por el gobierno central autoriza sólo a los ministerios a modificar sus presupuestos para destinarlo a actividades de prevención en las regiones declaradas en emergencia por el Fenómeno El Niño.

“Nos corresponde a los gobiernos regionales y municipales solicitar, previa presentación de ficha o expediente, el requerimiento para atender las actividades pendientes de prevención ante El Niño”, manifestó la gerente de planificación y presupuesto del Gobierno regional, Hellen Luna Trelles.

“Este decreto flexibiliza los presupuestos de los ministerios y no de los gobiernos regionales y locales para que puedan hacer sus modificaciones presupuestarias”, aclaró la funcionaria regional, a través de Cutivalú.

Según el decreto de urgencia emitido el último lunes, los gobiernos regionales  o locales de las zonas declaradas en emergencia por El Niño deberán presentar una solicitud en donde indiquen la necesidad d la intervención, así como la zona donde se efectuará la misma, requiriéndose además la suscripción de un convenio respectivo.

Asimismo se dispone la creación del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno El Niño, como órgano de decisión política y coordinación estratégica para las intervenciones que se desarrollen en las zonas declaradas en estado de emergencia ante el periodo de lluvias 2015- 2016 y la ocurrencia del Fenómeno El Niño.

A PRIORIZAR OBRAS

Ante ello, el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, anunció que presentarán algunas fichas técnicas al Gobierno Nacional para ejecutar actividades de prevención ante el Fenómeno El Niño.

Dijo que uno de los proyectos que presentarán ante los ministerios correspondientes es la limpieza de drenes como el de Petroperú y Telefónica que se encuentran colmatados y no están contemplados en . Señaló que también se priorizará la limpieza del rio desde los Ejidos hasta el puente Grau en el Bajo Piura.

La autoridad regional agrega que las obras de limpieza de los puentes de Piura que no se hayan contemplado aún en las actividades de prevención serán presentadas a los ministerios correspondientes para que el Gobierno Nacional transfiera el dinero al gobierno regional, a través de convenios tal como lo señala el decreto de urgencia.

Reynaldo Hilbck dijo que la prioridad la tendrá el mantenimiento y la refacción de algunos centros de salud y  colegios de la región que ya cuentan con fichas técnicas.

Por ejemplo,  se requiere realizar parchado de techos con la finalidad de disminuir el impacto que tendrá el fenómeno El Niño en estas infraestructuras, señaló la autoridad.

El gobernador regional refiere que los alcaldes tienen la responsabilidad de reubicar a las familias que viven en zona de riesgo. Invocó a las autoridades municipales a realizar las gestiones para reubicar a los pobladores de la quebrada El Gallo, Los Polvorines, entre otros.

Reynaldo Hilbck recordó que sigue en ejecución la colocación de 10 puentes bailys a la altura de ciertas quebradas de la zona andino central de la sierra de Piura para evitar el aislamiento de la población cuando las quebradas crecen. Esto se ejecuta con fondos del Ministerio de transporte, acotó la autoridad.