Gobierno decreta beneficios para maestros

Gobierno aprueba decreto de urgencia que formaliza beneficios para docentes, tras los acuerdos alcanzados. La norma fue publicada hoy jueves.

El Poder Ejecutivo aprobó un Decreto de Urgencia que formaliza los beneficios que el Ministerio de Educación (Minedu) aplicará en favor de los docentes nombrados y contratados del Perú.

Entre ellos tenemos el adelanto para noviembre de 2017 del aumento a 2 mil soles del salario básico de todos los docentes contratados y nombrados con jornada laboral de 30 horas.

Otro de los beneficios será la mejora de las condiciones laborales de los docentes contratados, desde de setiembre 2017, como el otorgamiento de beneficios de compensación por tiempo de servicio (CTS) y subsidio por luto y sepelio.

La ministra Marilú Martens recordó que mediante esta norma, que será publicada mañana jueves, se oficializará el beneficio que permitirá a los docentes homologarse en las encargaturas de los cargos de directores, subdirectores o de especialistas.

Ahora, cabe detallar los beneficios acordados:

  • Se adelantará para noviembre de 2017 el aumento a 2 mil soles del salario básico de todos los docentes contratados y nombrados con jornada laboral de 30 horas.
  • Se presentará al Ministerio de Economía y Finanzas en diciembre de 2017, un estudio técnico sobre incrementos graduales de la remuneración docente para alcanzar un salario básico equivalente a 1 UIT para el 2021.
  • Se mejorará las condiciones laborales de los docentes contratados: desde de setiembre 2017 se otorgarán beneficios de compensación por tiempo de servicio (CTS) y subsidio por luto y sepelio.
  • Se dispondrá de 200 millones de soles en 2018 para el pago de la deuda social del sector educación. Se pagará sentencias judiciales consentidas y ejecutoriadas, priorizando a los maestros.
  • El Minedu presentará una norma que permita la jubilación anticipada voluntaria para los docentes nombrados en la Carrera Pública Magisterial a partir de los 55 años de edad.
  • El Minedu se compromete a gestionar ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la ampliación de la cobertura del programa Qali Warma en el 2018 para que estudiantes de la Jornada Escolar Completa (JEC) en extrema pobreza reciban desayunos y almuerzos.
  • A partir de 2018, los profesores con encargaturas de directivos y cargos  jerárquicos de las escuelas, así como especialistas en educación, recibirán la asignación por jornada adicional, de acuerdo a la escala magisterial en la que se encuentren y, adicionalmente, el 60% de la asignación por cargo que vienen percibiendo los profesores designados.
  • El Minedu se compromete a realizar las gestiones para propender al cumplimiento de alcanzar el 6% del PBI para educación, de acuerdo con las proyecciones macrofiscales.
  • Aumentamos las plazas de ingreso a la carrera magisterial y hemos pasado de 22 mil a 34 mil plazas.
  • La agenda pendiente de las demandas de los docentes se atenderá a través de mesas técnicas de trabajo regionales.
  • Todos los docentes serán capacitados antes de la evaluación y se les informará sobre los aspectos de la evaluación así como el día y la hora en la que serán evaluados, lo cual les permitirá prepararse adecuadamente.
  • La evaluación de desempeño docente generará la mejora en la calidad de la educación de todos los niños y niñas pues incentivará una mejor relación maestro- alumno.
  • Se evaluará la capacidad que tienen los docentes para interactuar con sus alumnos, si llega temprano a clase, las técnicas que usa para acercarse a su alumno, etcétera.
  • Los padres podrán evaluar el trabajo que realizan los maestros de sus hijos.
  • La evaluación de desempeño es el mecanismo que permitirá consolidar una carrera meritocrática para todos nuestros maestros.
  • Los docentes recibirán una capacitación previa a la Evaluación de Desempeño Docente mediante talleres de profundización. Aquellos pocos docentes que tuvieran un desempeño bajo en esta evaluación, recibirán hasta 2 capacitaciones adicionales de 6 meses cada una y podrán rendir 2 evaluaciones adicionales extraordinarias. Todo este proceso en un ciclo de 3 años.
  • En este año el Minedu evaluará a 5 mil 653 docentes de educación inicial
  • Solo si un docente recibiera las 3 capacitaciones y no superara las 3 evaluaciones, sería separado de la carrera. Esto por cuanto debe garantizarse que los estudiantes tengan a los mejores docentes.