
La Dirección de Salud Ambiental realizará este miércoles 20 de abril la fumigación de más de mil 500 viviendas del sector cinco del distrito de Castilla, con la finalidad de eliminar el zancudo en vuelo que transmite el dengue, chikungunya y zika.
Las zonas a intervenir son las calles: Amaru Inca, Huayna Capac, Los Vicús, Av. Progreso, Yoque Yupanqui, Mayta Capac, Capac Yupanqui, Sinchi Roca, Mayta Capac, Huáscar, Atahualpa, Tallanes, Mochicas, Túpac Amaru, Jr. Los Incas, Pasaje Chávez, y Av. Corpac.
Miguel Ruiz, director de Salud Ambiental, refirió que para lograr la cobertura total se desplegará una brigada de 80 personas, entre fumigadores, anotadoras e inspectores de salud, que iniciará los trabajos a partir de las 6:00 de la mañana.
Refirió que la segunda y tercera vueltas de fumigación, en el sector mencionado, se realizará los días sábado 23 y miércoles 27 de abril.
La autoridad pide a la población no ser renuentes y a permitir el ingreso del equipo de Salud para que realicen labores de prevención y fumigación.
Según la semana epidemiológica N° 14 (hasta el 15 de abril), Castilla ha reportado 126 casos confirmados de dengue y otros 154 probables.
Ruiz recomendó a la población que antes de la fumigación deben cubrir los alimentos, utensilios de cocina, cerrar las ventanas, levantar las cortinas. Durante la fumigación salir de sus hogares por espacio de 1 hora.
Otra de las medidas de prevención, es lavar, escobillar y tapar bien los depósitos donde se almacena agua y conservar la bolsita de larvicida (temephos), por tres meses, para evitar que se crie el vector Aedes aegypti en sus casas.
TAMBIÉN EN CATACAOS
En Catacaos, más de 5 mil viviendas serán fumigadas entre este miércoles y el jueves 21 de abril. Las autoridades piden a la población permitir el ingreso del personal de fumigación para las actividades de control.
Así se anunció en la conferencia de prensa que estuvo a cargo de la Municipalidad; y el Clas Catacaos.
El 20 se fumigará la zona norte de Catacaos: A.H. Lucas Cutivalú, San Pablo, Jorge Chávez, Cristian Requena. Mientras que el día 21 se fumigará los sectores de Catacaos Sur y Juan de Mori.
Una de las metas es superar el alto porcentaje de viviendas cerradas, o familias renuentes que evitan cualquier acción de control que termina perjudicando la salud de toda la comunidad.
Algo que se resaltó es que es muy probable que días posteriores de la fumigación haya nuevamente presencia de zancudos; sin embargo son del grupo Culex, un tipo de mosquito que se traslada del campo y no son trasmisores del dengue.