
Ausi Isasi Ventura, esposa de Orlando Pastrana Quezada denunciará a la minera Río Blanco por el presunto delito de homicidio culposo tras la muerte de su esposo, quien fue líder de la expedición que desapareció en la sierra de Ayabaca y fue hallado sin vida después de más de 20 días.
El abogado de la viuda, José Panta Vilela, informó a Cutivalú que la denuncia contra Río Blanco se sustenta en una presunta negligencia de la empresa a la hora de poner en marcha el plan de contingencia de seguridad ante una emergencia.
La empresa Río Blanco ha vulnerado el DS 055- 2010 que aprueba el reglamento de seguridad y salud ocupacional, y otras medidas complementarias ante una emergencia, sostiene el letrado.
Agrega que han identificado que desde el momento en que la minera tiene conocimiento sobre la desaparición de sus trabajadores, existe un vacío de 5 días porque durante este tiempo no puso en marcha el plan operativo de contingencia de seguridad para salvaguardar a estas personas que se encontraban en eminente peligro.
El abogado José Panta manifestó además que la expedición no solo tenía la misión de hacer trabajos topográficos, sino de abrir trochas para nuevos accesos al campamento minero, entre otras labores.
Recordó que la viuda de Orlando Pastrana, Ausi Isasi, espera desde hace 5 días el cadáver de sus esposo hallado el pasado jueves junto al cuerpo de Aleida Dávila, comunicadora cajamarquina, que también laboraba en la empresa Río Blanco.
“La empresa no cumplió con las medidas de seguridad, no hubo una capacitación, ni reconocimiento médico legal para saber si los trabajadores estaban aptos para la expedición”, manifestó el abogado de la viuda del desaparecido Orlando Pastrana.
Añadió que, incluso, según información confidencial que manejan los familiares de los desaparecidos, uno de los integrantes de la expedición tenía requisitoria a nivel nacional, lo que pone en tela de juicio la selección de personal.
PERSONAL NO CALIFICADO
En conferencia de prensa, Ausi Isasi Ventura, esposa del desaparecido topógrafo Orlando Pastrana, informó que su esposo pidió a la empresa Río Blanco un equipo especializado para el trabajo que realizaban. Sin embargo, se dispuso personal que no era el adecuado para esas labores.
Ausi Isasi aseguró que su esposo Orlando Pastrana era un hombre con 15 años de experiencia en este tipo de trabajo. Señaló que no era la primera vez que hacía este tipo de labores.
“En todas las actividades que realizó, fueron como esta, mina virgen y él sabía lo que hacía”, sostuvo muy mortificada Ausi Isasi.
Sobre el tipo de personal que formó parte del equipo que su esposo dirigió, Ausi Isasi, señaló que Orlando Pastrana pidió a la empresa Río Blanco un personal adecuado para este tipo de trabajos, sin embargo, el que le asignaron no era el ideal.
Ausi Isasi pidió apoyo a las autoridades para que investiguen el caso. Además hizo un llamado para que los rescatistas continúen con su trabajo y puedan trasladar de una vez por todas, el cuerpo de su esposo.
BUSCABAN RUTAS DE ACCESO
Ausi Isasi Ventura, esposa del desaparecido topógrafo Orlando Pastrana informó que su esposo realizaba trabajos de probables accesos que se iban a desarrollar en la concesión minera y alrededores.
El objetivo de la expedición era verificar las mejores rutas posibles para la ejecución de accesos en la concesión minera, señaló Ausi Isasi.
Esta afirmación corroboraría lo manifestado por el único sobreviviente, Manuel Herrera Peña, en la sede de la DIVINCRI, y al cual Radio Cutivalú tuvo acceso.
En dicho manifiesto, Manuel Herrera sostiene que se dividieron en tres grupos para realizar un levantamiento topográfico con el objetivo de construir una trocha carrozable que partiría del campamento de la minera Río Blanco.
Manuel Herrera asegura que él formaba parte de tercer grupo junto al topógrafo Orlando Pastrana y el ayudante Anibal Herrera.
Según Manuel Herrera Peña, el topógrafo Orlando Pastrana, de manera reservada, les comentó que los trabajos consistían en un levantamiento topográfico, con el objetivo de construir una trocha carrozable que partiría desde el campamento Rio Blanco hacia tres puntos de la zona.
El primero sería el Cerro Las Chinguelas, el otro sería la ciudad de Ayabaca y el tercero llegaría hasta el límite de la frontera con Ecuador.