
Lavarse las manos es la principal acción para prevenir enfermedades propias de temporada de lluvias y de calor. Así lo recomienda la Dirección regional de Salud de Piura.
Entre estas enfermedades se encuentran las diarreas, infecciones respiratorias, enfermedades de piel y de ojos, como la conjuntivitis, y el dengue.
El director regional de Salud, César Morón Pastor, sugirió que el lavado correcto de las manos debe ser antes de las comidas y después de ir al baño, así como luego de botar la basura. El especialista también recomendó lavar bien las frutas y las verduras, antes de ingerirlas.
Asimismo, recomienda a las madres de familia dar lactancia materna exclusiva a los menores de seis meses, y alternarles la alimentación con jugos y agua a los niños mayores de 6 meses, con el fin de tenerlos bien alimentados.
César Morón señaló que otro riesgo que afecta la salud pública es la formación de charcos de agua y el afloramiento de las aguas servidas, escenario típico de nuestra región durante esta temporada de lluvias. En este caso, el doctor recomendó evitar contacto con ese tipo de aguas, sobre todo a los niños y niñas que gustan jugar en estos lugares.
No obstante, señaló que en estos momentos existe una alerta amarilla que dispone al personal de los establecimientos de salud estar alertas y preparados para atender un repentino brote de estas enfermedades.
Para el caso del dengue, el titular regional del sector Salud reiteró que la única forma de evitar que se críe en las casas el zancudo que causa el dengue es abatizando y cubriendo herméticamente el agua limpia que se guarda en los recipientes como baldes, sansones, tinas, tinajas, entre otros.
De igual forma pidió a los vecinos eliminar los depósitos que ya no se usan y que pueden convertirse en criaderos de zancudos cuando les cae agua de lluvia, como por ejemplo, baldes viejos, tinas en desuso, chapas, latas, botellas, juguetes viejos, etc.