«Estamos programando un Procompite para Cura Mori», asegura alcalde

"Estamos programando un Procompite para Cura Mori", asegura alcalde

El alcalde del distrito de Cura Mori, Arturo Ruíz, informó que la comuna está programando una nueva convocatoria del fondo concursable Procompite, del Ministerio de la Producción (Produce). Con ello se busca entregar cofinanciamiento para la ejecución de planes de negocio de diferentes cadenas productivas.

«El año pasado no hemos podido lanzar Procompite porque tuvimos que acogernos a un presupuesto ya encontrado. Pero para este año sí estamos programando destinar, aunque sea, un presupuesto mínimo en apoyo de los agricultores, en apoyo del Procompite local», aseguró Ruíz.

En esa línea, el burgomaestre precisó que ya se está trabajando en identificar los planes de negocios de las asociaciones ganaderas y agrícolas, para que puedan tener acceso a financiamiento de Agroideas e insertarlos en el Procompite.

Además, dijo que con este tipo de fondos concursables, se busca ayudar a las familias agricultoras de Cura Mori, que son las que generan los recursos para el distrito.

«La mayor parte de nuestro distrito de Cura Mori se dedica a la agricultura. Tenemos 4 mil hectáreas en lo que es el margen del canal La Bruja y 4 mil hectáreas en el Canal Puyuntalá. Decididamente, debemos apoyar este sector importante, generador de recursos, de ingresos y de mejor calidad de vida», detalló.

Cabe señalar que Procompite es una estrategia del Estado que cofinancia pequeños negocios e innovadores con la finalidad de hacerlos sostenibles en el tiempo y, además, para dinamizar la economía local. Este apoyo económico es no reembolsable.

Frontera agrícola

Por otro lado, el alcalde precisó que la inauguración del canal Santiago More permitirá ampliar la frontera agrícola en Cura Mori, con lo que se podrán instalar nuevos cultivos que beneficien a los agricultores.

«En este caso puntual de la inauguración de este canal Santiago More, va a permitir que se amplíe la frontera agrícola en estos sectores. Como ve, aún no hay desarrollo físico para hacer agricultura, pero con este proyecto, se va a ampliar la frontera, va a permitir instalar nuevos cultivos que beneficie a los agricultores«, indicó.