Especialistas afirman que mientras juegan los niños y niñas aprenden y son felices

Especialistas de la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP) instan a los padres y madres de familia a acompañar al bebé en sus juegos porque es la etapa en donde empieza a aprender y a ser feliz. Piden que nunca se le deje de hablar, de tocar y de mirar.

La especialista en educación inicial, Socorro Gárate, explicó que el niño como ser único, debemos permitirle que por sí solo descubra el mundo que lo rodea, a través del juego, pero para ello hay que darle las condiciones para que despliegue todo su pensamiento y empiece a descubrir.

“Al niño nunca se le debe dejar de hablar, hay que tocarlo, mirarlo y pedirle permiso, cuando se le cambia el polo, decirle ‘te voy a poner tu polo, permíteme, dame tu brazo’, para que el niño sepa que le están respetando su cuerpo”, comentó.

En ese sentido, Nora Choquehuanca, especialista en educación inicial, explicó que cuando un niño nace su primer juguete es su propio cuerpo, por ello los padres deben asegurarle el cuidado, la alimentación, la higiene y el sueño, que permitirán desarrollarse de manera integral

“El bebé siempre debe estar bocarriba y en una superficie semi dura, pues de acuerdo a la neurociencia está demostrado que esa posición le permite tener una mejor amplitud en cuanto a sus movimientos.”, resaltó Choquehuanca.

En tanto, Eugenio Flores, director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación, explicó que la importancia del juego radica básicamente en que el niño descubre el mundo, y es ahí cuando empieza a aprender y a ser feliz.

Asimismo, los especialistas coincidieron en que los padres de familia no deben entregarles a los niños y niñas equipos como celulares o Tablet, pues ello limita su proceso de aprendizaje, por lo tanto recomendaron darles objetos concretos.

“Un celular limita el pensamiento del niño, y empezará a desarrollarlo cuando entre en movimiento y acción. Cuando un niño quiere construir una casa hay que buscarle sábanas, colchas, sillas y cajas, además de involucrarlo en juegos de persecución, eso desarrollará más su pensamiento”, refirió la especialista Nora Choquehuanca.

Por ello, cuestionó el uso de los corralitos, andadores y juguetes que se cuelgan, pues estos elementos no permiten desarrollar la autonomía del bebé, que es un ser con derechos, y debe ser amado, respetado y entendido.

En esa misma línea, la educadora Socorro Gárate pidió a los padres de familia no comprar juguetes que el niño no está en condiciones de descubrir ni desarrollar su pensamiento, sino que le den cosas elementales como cajas, frazadas y un espacio seguro en donde se pueda desenvolver.

La especialista Nora Choquehuanca también les dijo a los padres de familia que el juego no tiene género, es decir que no se preocupen si su hijo varón juega con la tacita, con la muñeca o juegos de té, pues esos juegos ayudan al varón a que en el futuro sea un mejor padre.

“Los niños pueden jugar con cualquier material, por lo tanto los padres de familia deben acompañarlos y darles un tiempo para llevarlos a un parque y jugar, porque los niños y niñas necesitan espacios abiertos”, indicó.

El director de Gestión Pedagógica, Eugenio Flores, enfatizó que el padre de familia debe asumir su rol de adulto que acompañará al niño porque es en esa edad que lo marcamos al niño, y si aprende a ser feliz lo será toda su vida, pero si lo frustramos seguirá así toda su vida.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.