
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) alerta la presencia del caracol gigante africano que si entra en contacto directo con una persona podría causar daños a la salud e incluso la muerte.
La especialista del Senasa, Vilma Mariátegui Gutarra, recomendó a la población no coger estos moluscos con las manos, sino hacerlo protegidos con guantes.
Dijo que los caracoles están normalmente en la basura y en contacto con roedores de ahí vendría su alta peligrosidad a entrar en contacto con el cuerpo o la boca de quien los manipule, pudiendo ocasionar meningitis, estados de coma e incluso la muerte.
Dijo además que lo más recomendable es matarlos sumergiéndolos en agua con sal o lejía, y luego enterrarlos en un hueco profundo. “Si se tiene cal se le puede echar al momento de enterrarlo. El caracol tiene gran capacidad de reproducción con climas húmedos”, añadió.
Mariátegui señaló que los primeros caracoles aparecieron en el año 2015 en las zonas de Querecotillo, Salitral y Lancones, sin embargo, la plaga se habría extendido este año en el distrito de Veintiséis de Octubre y en otras zonas que se están evaluando.