
La Institución Educativa 20138 del distrito Veintiséis de Octubre en Piura celebró con éxito su primera Escuela de Padres y madres del año.
En este encuentro, se abordó el tema «Acciones Estratégicas para Prevenir la Violencia desde el Hogar», una iniciativa diseñada para empoderar a las familias y promover entornos seguros y positivos para las y los estudiantes.
Así mismo, se presentaron diversas ponencias centradas en la prevención de la violencia desde el hogar:
- Tipos de crianza. – A cargo de la especialista en psicopedagogía Eduarda Navarro quien enfatizó que no existe un estilo de crianza perfecto. Los padres y madres deben adaptarse a las necesidades únicas de sus hijos e hijas y a las circunstancias familiares. Sin embargo, adoptar prácticas que fomenten la comunicación abierta, el respeto mutuo y el establecimiento de límites claros puede ayudar a construir un entorno familiar donde la violencia no tenga cabida.
- Prevención de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. – En esta sesión, el especialista del Centro Emergencia Mujer (CEM) William Cachay Silva, concluyó su reflexión destacando que la prevención de la violencia contra la mujer y los miembros de la familia es una responsabilidad compartida que comienza en el hogar.
El evento reunió a un nutrido grupo de padres y madres de familia, ansiosos por aprender y compartir herramientas prácticas que les permitan fortalecer la convivencia y prevenir situaciones de violencia en el entorno familiar.
La jornada realizada el 13 de junio comenzó con una cálida bienvenida por parte de la directora de la IE 20138, Rosa Medina, quien recalcó la importancia de la colaboración entre la escuela y la familia para garantizar el bienestar del estudiantado. «La educación no termina en el aula; los hogares son el primer espacio de aprendizaje y es fundamental que estos sean lugares seguros y libres de violencia”.
También señaló que, al adoptar prácticas de igualdad, comunicación y respeto, las familias pueden romper el ciclo de la violencia y construir un futuro donde todos sus miembros puedan prosperar en un entorno seguro y amoroso.
- Funciones de la red de mujeres y compromisos con la sociedad ante un caso de violencia. – Por su parte, la presidenta de la Red de Mujeres del distrito Veintiséis de Octubre, Pilar Lozada, concluyó que las redes de mujeres son esenciales, no sólo como un refugio de apoyo, sino también, como catalizadores de cambio social. Su compromiso y acción son fundamentales para construir una sociedad donde la violencia no tenga cabida y pueda vivir con dignidad y respeto.
Esta intervención se ejecuta gracias a Cementos Pacasmayo y Cutivalú como parte del proyecto “Construyendo juntos proyectos de vida.
por: Daniel Flores Guerrero.