En dos meses inicia la rehabilitación de defensas ribereñas y descolmatación de drenes

La reconstrucción en Piura se inicia con 4 actividades que involucra la rehabilitación y descolmatación de drenes, así como el reforzamiento de las defensas ribereñas que fueron dañados por el “Niño Costero”.

Así lo anunció el presidente de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor Belaúnde, quien informó que la aprobación de estos 4 perfiles, presentado por el gobierno regional, significa una inversión de 52 millones de soles.

De la Flor Belaúnde dijo que se espera la autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y luego se notificará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que se haga la transferencia de los recursos a Piura. Estimó que el inicio de estas actividades sería entre 2 a 3 meses.

“Tenemos un marco normativo que posibilita echar andar estos proyectos porque las adjudicaciones serán expeditivas, además tenemos la posibilidad de obtener las autorizaciones y permisos de manera rápida, así que lo que le tome al gobierno regional articular estos concursos y adjudicar estas obras, estimo que no deben demorar más de dos o tres meses para comenzar”, reveló De la Flor.

Los drenes a descolmatar son el Dren 1308 y Sechura. Mientras que la recuperación de las defensas arrancan desde el puente Bolognesi hasta Chutuque (final de la margen izquierda y margen derecha) que abarcan las zonas en donde ocurrieron los desbordes

Asimismo, el gobierno regional presentó hoy la ficha que involucra desde Los Ejidos al Puente Bolognesi, espacio en donde se ubican las defensas de la ciudad de Piura. El pedido, se someterá a evaluación del directorio de la autoridad la próxima semana.

Pablo de la Flor informó además que existe un proyecto adicional que también ha sido aprobado por el directorio de la reconstrucción con cambios que es la descolmatación del río Chira y Piura que estará a cargo del Ministerio de Agricultura,

En ese sentido, el funcionario explicó que se espera que en las próximas dos o tres semanas se debe contar con toda la información específica, de acuerdo a lo evaluado por la ANA.

Pablo de la Flor estimó que el proceso de descolmatación de 18 ríos en las principales regiones afectadas por casi 600 millones de soles, en los cuales se incluye Piura, y que está siendo evaluado por la ANA, debe estar lista la quincena de diciembre.

“La Autoridad para la Reconstrucción ha centrado la atención de manera prioritaria en los trabajos de preparación y anticipación en lo que posible sea una temporada de lluvias y debemos prepararnos para enfrentar este tema. No hemos esperado el plan para dar inicio a algunas iniciativas que, por tema de calendario, es importante empezar cuanto antes.”, resaltó.

Plan de reconstrucción 

En 66 días se tendrá listo el plan de reconstrucción que debe contemplar el listado de las obras y trabajos que se deben priorizar y empezar a ejecutar en Piura.

El presidente de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor Belaúnde, explicó que luego de identificar las actividades a realizar se ve cuál es la unidad de gobierno a cargo de cada proyecto y que institución recibirá la obra para su operación y mantenimiento.

“La reconstrucción requiere un insumo importante que es el plan, nos quedan 66 días exactamente para tenerlo listo. La idea es desarrollar el listado de iniciativas que se van a ejecutar, las cuales se hacen al amparo de la normativa que nos beneficia porque son procedimientos cortos y sencillos.”, comentó.

De la Flor Belaúnde pidió además a los diferentes alcaldes consensuar la información que alcanzas los diferentes sectores a la Autoridad para la Reconstrucción, pues la idea es que sean los mismos proyectos que se intentan priorizar.

Por ello, explicó que por el momento no es necesario realizar fichas, pues lo fundamental es recoger y acopiar información para tener el listado de infraestructura dañada, que está a cargo de los propios sectores quienes se poyan de las direcciones regionales y luego se entrega a la autoridad la información consolidada.

“Lo que le pido a los alcaldes en este momento, es que busquen conciliar la información que tienen con lo que los sectores alcanzan a la autoridad, pues es importante que sea coincidente para que cuando se prepare el plan se recoja fielmente la identificación de daños que las autoridades han hecho y que debieron estar incorporadas en el plan”, aseguró De la Flor.

Si bien De la Flor explicó que aún no tiene definida una fecha de instalación de la oficina descentralizada de la Autoridad para la Reconstrucción, aseveró que será una oficina pequeña que servirá de intermediaria y bisagra entre las autoridades y el gobernador.

Por tanto, resaltó que este proceso se va a basar en el trabajo de los gobernadores, alcaldes y sectores. Además la autoridad priorizará las obras y proporcionará personal técnico a las regiones que lo necesiten. Sin embargo, aclaró que la función de esta autoridad es financiar los proyectos, no ejecutarlos.