Megaobra de 105 AH: Empresa Beraka fue multada en 2021 por el OSCE por incumplir contrato

Empresa BEraka cuenta con multiples sanciones y cuestionamientos
Empresa BEraka cuenta con multiples sanciones y cuestionamientos

El último viernes 7 de marzo, el Ministerio de Vivienda entregó la buena pro del proyecto de agua y alcantarillado para 105 asentamientos humanos. El ganador de esta obra, de un valor de casi 600 millones de soles, fue el consorcio Perla de Castilla. Aparentemente, cumplieron todos los requisitos. Sin embargo, algo llama la atención en una de sus consorciadas.

El consorcio Perla de Castilla está conformado por tres empresas: Corporación Areco SAC, E&E Ingenieros Consult SAC y Beraka 0915 SAC. Revisando el historial de experiencia de las empresas, Beraka tiene en su haber obras que no ejecutó correctamente y que incluso abandonó. Además, pesa contra ella una sanción por incumplimiento de contrato. Veamos el punto con detalle.

Las consorciadas

En el 2019, el consorcio Vicús obtuvo la buena pro para la remodelación de la estación de bombeo Pozo Altos Negros de Sechura. El valor del proyecto era de 985 mil soles, solicitado por EPS Grau. Casi un millón de soles. Las empresas que conformaban el consorcio Vicús eran Solución del Norte SAC y Beraka 0915 SAC.

Con fecha 22 de noviembre del 2019, la empresa ganó la buena pro del proyecto, procedimiento que fue notificado al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). El 2 de diciembre se entregó el consentimiento, notificado también en el portal del SEACE.

Lo que le correspondía luego al consorcio Vicús era cumplir con entregar el perfeccionamiento del contrato, según lo estipula el literal b) del numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado de aquella fecha. Para ello, tenía 8 días hábiles, a fin de poder iniciar con la firma de contrato y posterior ejecución de la obra. Sin embargo, el consorcio Vicús nunca cumplió con la documentación requerida.

Imagen referencial. Fuente: Perú Construye

Perfeccionamiento del contrato

Pero, ¿cuán indispensable es el perfeccionamiento del contrato? Tal como lo estipula el OSCE, la normativa de contratación pública exige el perfeccionamiento del contrato, porque es el documento que exige tanto a la Entidad como a la contratista acumplir sus responsabilidades contractuales, generando una garantía para los derechos y obligaciones de ambas partes.

Sin embargo, no fue el caso con esta consorciada. Para el 13 de diciembre del 2019, EPS Grau emitió al consorcio Vicús la Carta N° 179-2019-EPS Grau-280.20, informando no haber entregado la documentación faltante para la suscripción del contrato. Por ello, EPS Grau otorga 4 días más a la contratista. Curiosamente, el consorcio, conformado por Solución del Norte y Beraka SAC, responde pero continúa la ausencia de documentos indispensables.

Pérdida de la buena pro

Debido a este incumplimiento, el OSCE quitó la buena pro al consorcio, por incurrir en una comisión de infracción, tipificada en el artículo 50 de la ley marco. Asimismo, el artículo 141 del reglamento, en el literal c), establece que cuando no se perfecciona el contrato por causa imputable al postor, éste pierde automática la buena pro. Todo esto fue registrado y publicado en el portal del SEACE.

Tras los procesos administrativos dispuestos por el Tribunal de Contrataciones del Estado, la empresa Beraka se excusó de no tener responsabilidad en la infracción, por lo que solicitó una individualización de las responsabilidades, alegando tener sólo el 10% de las obligaciones, en base a la Promesa Formal de Consorcio.

Pero en este punto, es la misma EPS Grau quien termina desmintiendo a ambas empresas. De acuerdo al Informe N° 0002-2019-EPS Grau S.A.-280, del 30 de diciembre del 2019, la empresa de agua da cuenta de que tanto Solución del Norte como Beraka no cumplieron con entregar la documentación faltante, a pesar de que se les otorgó 4 días adicionales para subsanar las observaciones.

Incumplen procedimientos

¿Qué respondió la empresa Beraka cuando solicitó individualizar las responsabilidades? Según el mismo consorcio, envió una carta con fecha 12 de diciembre del 2019, remitiendo lo requerido para la firma del contrato. No obstante, la contratista habría mentido en la documentación entregada en la segunda oportunidad que se les otorgó.

El argumento legal de Beraka fue que sólo tenía el 10% de responsabilidad, siendo Solución del Norte la única responsable por la falta de documentos. Sin embargo, de acuerdo al expediente entregado por el mismo consorcio, las responsabilidades son íntegras.

“(…) en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de conformidad con lo establecido en el artículo 140 del reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (…)”, se lee en el documento del mismo consorcio cuando postula ante EPS Grau.

Tal como se advierte en el expediente mismo del consorcio, ni Beraka ni Solución del Norte manifiestan específicamente encargarse de un documento exacto, sino de todo en conjunto, como consorcio.

Evaden responsabilidad

A través de la Resolución N° 188-2021, del Tribunal de Contrataciones del Estado, se da cuenta de que ambas empresas no sólo no cumplieron con la documentación requerida, sino que intentan evadir su responsabilidad alegando desconocimiento. 

Tal es el caso de la consorciada Solución del Norte. Esta empresa, en sus argumentos de descargo, alega “error ingenuo” producto de su poca experiencia en contrataciones con el Estado. Asimismo, la empresa responde que “tuvo la intención de cumplir con lo requerido por la Entidad”, pero que no logró obtener las cartas fianzas que gestionó ante diversas entidades bancarias.

Ante el argumento de que no causaron perjuicio a la entidad, el Tribunal del OSCE señala que el perjuicio al Estado se efectúa, también, cuando una empresa no cumple con los plazos establecidos por la Entidad contratante, lo que pone en riesgo los intereses económicos y sociales de una población.

Incumplen requisitos

Otro de los documentos exigidos por ley fue la constancia de Capacidad de Libre Contratación, indispensable para la firma del contrato. Pero nunca fue entregado a EPS Grau, tal como lo demuestra el informe de la empresa de agua.

Sin embargo, tras la intervención del tribunal del OSCE, queda en evidencia que, además de no cumplir con el perfeccionamiento del contrato y de la constancia de Capacidad de Libre Contratación, Beraka y Solución del Norte presentaron únicamente 7 de los 17 documentos exigidos por la Ley de Contrataciones. Con ello, queda sentado que la empresa habría intentado mentir a la Entidad para hacerse de la buena pro.

Las sanciones

Aunque la empresa Beraka intenta desligarse de su consorciada, el Tribunal sancionó a ambas empresas, esto luego de haber perdido ya la buena pro de la obra de Sechura.

Según el fundamento resolutivo del documento 0188-2021-TCE, el Tribunal del OSCE dispone sancionar a Beraka SAC y a Solución del Norte con 47 mil 579 soles de multa. Además, la institución suspendió por 6 meses los derechos de ambas empresas, impidiéndoles participar de cualquier procedimiento de selección con el Estado.

Autoridades guardan silencio

A pesar de las múltiples falencias y cuestionamientos a esta empresa Bereka, conformante del consorcio Perla de Castilla, ninguna autoridad de Piura ha salido a decir que la obra está en riesgo. Por el contrario, el día de la entrega de la buena pro las autoridades se dedicaron a «festejar» y a echarse flores de logros ajenos.

Imágenes tomadas de los FAcebook institucionales de las tres entiddes.

Los riesgo

Los dirigentes de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, promotores e impulsores de esta megaobra, mostraron su preocupación por el desempeño de la empresa Beraka SAC como ejecutora del proyecto de agua y alcantarillado. 

“Una de las empresas ya tiene algunos cuestionamientos de este consorcios, en cuanto  a proyectos de agua y alcantarillado en Sechura, en Ollanta Humala, donde ha dejado abandonada la obra, que la ha dejado en una etapa de arbitraje”, sostuvo el dirigente Wilder Farfán Tarque.

Cabe recordar que Beraka también tiene más obras con deficiencias. En el 2020, Beraka firmó contrato con la municipalidad de Sechura para ejecutar la obra de agua y alcantarillado de Parachique – La Bocana. Cinco años después la obra sigue abandonada, perjudicando a más de 20 mil sechuranos.

En octubre del 2022, la Contraloría alertó irregularidades y deficiencias en la obra de pistas y veredas de la provincia de Sullana, donde Beraka estaba como contratista. Los trabajos de Bereka fueron tan deficientes que mostraba fisuras, grietas en el suelo y hasta el desprendimiento de materiales, según alertó la Contraloría. Todo esto a pesar de que la obra costó 8 millones de soles.