
[Best_Wordpress_Gallery id=»19″ gal_title=»ministro piura»]
El Ministro de agricultura y riego (Minagri), Juan Manuel Benites Ramos, anunció que trabajan en la limpieza y mantenimiento de 99 puntos críticos de la región para la prevención ante un posible Fenómeno El Niño (FEN).
Sin embargo de los 187 millones de soles que las autoridades y juntas de usuarios de la región Piura han solicitado para atender lo más prioritario en el agro, el Minagri sólo ha destinado 60 millones.
El ministro de agricultura explica que estos trabajos se realizan bajo los informes entregados por las juntas de usuarios y las autoridades regionales. Recordó que el presupuesto nacional para atender actividades de prevención en las 15 regiones declaradas en emergencia es de 250 millones, de los cuales se ha destinado 60 millones a la región Piura.
El titular del Minagri llegó en helicóptero acompañado del gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, hasta el puente Independencia para supervisar lo que se viene haciendo en el tema de descolmatación del río Piura.
Aquí supervisó los trabajos de limpieza del cauce del río Piura en tres tramos de 50 kilómetros, que van desde la laguna Ramón hasta la laguna de La Niña en Sechura.
El funcionario del gobierno central señaló que el fenómeno “El Niño” se está extendiendo y recién a fines de agosto se conocería si es fuerte o leve.
A diferencia de lo que piensan las autoridades regionales y población en general de que el gobierno central ha tardado en declarar el estado de emergencia, el ministro de agricultura dijo que están siendo preventivos porque actuan a tiempo. Explica que anteriormente se había anunciado un fenómeno el niño moderado, pero al parecer las condiciones climáticas están cambiando.
Sin embargo fue claro en señalar que no hay tiempo para ejecutar obras como defensas ribereñas por lo que sólo se ejecutarán algunas actividades de prevención que ayuden a amortiguar el impacto de un posible periodo fuerte de lluvias..
Vale recordar que sobre el FEN, hace una semana en radio Cutivalú, el Jefe del Senamhi- Piura, Jorge Yerrén informó que en primavera se sabrá la intensidad de las lluvias que se presentarían desde diciembre o enero del próximo año.
Explicó que los vientos alisios habían cambiado de dirección y la corriente marina de aguas calientes se mantiene frente a nuestras costas. Por eso el invierno en nuestras costas no es muy frío. Los vientos alisios son las masas de aire que impulsan las corrientes marinas.
MÁS DISTRITOS
El ministro Juan Manuel Benites reveló que habrá una evaluación adicional para ver la posibilidad de incorporar a los quince distritos de Piura que no están considerados dentro de la emergencia por un posible fenómeno El Niño.
Como se sabe, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicó un decreto supremo en el que declara el Estado de Emergencia en 1,264 distritos y provincias ubicados en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno y Junín, por el peligro inminente ante la ocurrencia de fenómenos climáticos.
Según la norma de la PCM, esos distritos y provincias serían afectados por el período de lluvias 2015 – 2016 y la posible ocurrencia del fenómeno El Niño.
El ministro Juan Manuel Benites indica que este DS se aprobó sobre la base del escenario del año 1997.
INSUFICIENTE
Reynaldo Hilbck señaló que es poco los 60 millones para las obras que se pensaban hacer en la región.
“Nosotros solicitábamos 187 millones, porque no solamente se iban a incluir las obras de infraestructura mayor y menor, sino también otra parte importante que son las carreteras, reforzamiento de puentes, trabajos en las ciudades como son los drenes pluviales que tienen la ciudad. Es decir hay muchas más obras que si uno suma todos los mantenimientos y obras necesarias llega a esa cantidad y un poco más tal vez”, detalló.
Dijo comprometerse a gestionar ante la Presidencia del Consejo de Ministros mayor presupuesto para obras de prevención. “Se ha demostrado tanto en el año 1998 y 1983 que los mayores daños y pérdidas ante un fenómeno el Niño se registran en Piura”, dijo a Cutivalú, Reynaldo Hilbck.
La autoridad regional explicó que los 187 millones de soles que requiere Piura para obras de prevención no sólo incluirían las obras de infraestructura mayor y menor sino las carreteras, reforzamientos de puentes, entre otros.
Ante un escaso presupuesto para obras de prevención del fenómeno El Niño, el gobierno regional evalúa las zonas críticas y el aislamiento que puede tener la sierra piurana. Reynaldo Hilbck afirma que se reunirá próximamente con alcaldes distritales y de centros poblados para ejecutar acciones conjuntas que permitan evitar daños mayores ante las próximas lluvias.