El Salvador: Nayib Bukele promete «sanar» la economía del país en este segundo mandato

Foto: Diario digital ContraPunto
Foto: Diario digital ContraPunto

Durtante su discurso de investidura para su segundo mandato consecutivo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, prometió «sanar» la economía, tras curar al país del «cáncer» de la violencia, generado principalmente por los grupos de pandillas.

«Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía». Así respondió Bukele ante cientos de personas, entre invitados y seguidores, desde el palco del centenario Palacio Nacional, en la capital salvadoreña.
Bukele aseguró que «la sociedad salvadoreña sigue enferma, pero ya no tiene cáncer». Y que «sigue enferma de las demás cosas que siempre ha tenido», porque «el país ya se curó de las pandillas y ahora quiere curarse de la mala economía».

SEGUNDO MANDATO

Nayib Bukele fue investido este sábado 1 de junio por el Congreso para un segundo mandato consecutivo, para el período 2024-2029, pese a la prohibición constitucional. Sin embargo, obtuvo un amplio respaldo popular y con reclamos por la situación económica del país.
«Sí, juro», respondió Bukele a la juramentación hecha por el líder de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, quien le impuso la banda presidencial, en las instalaciones del centenario Palacio Nacional.
El acto fue privado, sin acceso al público, transmitido en cadena nacional y en el que solo estuvieron presentes el rey de España, Felipe VI. También, el presidente de Argentina, Javier Milei; entre otros mandatarios, la familia y cercanos de Bukele.
Afuera, en la Plaza Capitán General Gerardo Barrios, cientos de personas, entre invitados especiales de diferentes sectores del país e internacionales, simpatizantes de Bukele y del partido oficialista, Nuevas Ideas (NI), esperaban su discurso.
Bukele se convierte en el primer presidente de la etapa democrática de El Salvador en asumir para un segundo período consecutivo, tras décadas de dictadura militar y una guerra civil de 12 años (1980-1992).
Fuente: El Peruano