El Perú tiene una tasa de desempleo superior al 6 %, afirma economista

El Perú tiene una tasa de desempleo superior al 6 %, afirma exviceministro

El economista y exviceministro de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo, Fernando Cuadros Luque, alertó sobre las repercusiones de la recesión económica en el empleo en el país. Según dijo, la economía peruana ha experimentado tres trimestres consecutivos de caída en el Producto Bruto Interno (PBI), lo que ha afectado la generación de empleo, especialmente en el ámbito formal.

En conversación con Cutivalú, Cuadros también hizo hincapié en el impacto de la inflación en los últimos años, la misma que redujo la capacidad adquisitiva de los hogares peruanos.

«Estamos en un contexto de recesión aún. Ha habido alrededor de 3 trimestres de caída del PBI de la economía del país, lo que, evidentemente, ha afectado la generación de empleo, sobre todo, de empleo formal. Y, sumado a la inflación de los últimos años, ese contexto ha terminado afectando la capacidad adquisitiva de los hogares. Aún no hemos podido recuperar los niveles de empleo en términos de calidad, que teníamos antes de la pandemia», indicó Cuadros Luque.

Según detalló, el nivel de desempleo en Lima se sitúa por encima del 6%, una cifra que sigue siendo ligeramente superior a la registrada antes de la pandemia. Esta tendencia se replica a nivel nacional, evidenciando que aún el Perú no recupera los niveles de calidad de empleo que tenía en el 2019, los mismos que también tenían déficits.

Salario mínimo en el Perú

En esa línea, el exviceministro subrayó la necesidad de establecer mecanismos para revisar periódicamente el salario mínimo, con el fin de que este se ajuste a las necesidades socioeconómicas de la población y no se aleje de cubrir la canasta básica familiar.

«Es importante que, una vez contemos con un mecanismo técnico de revisión periódica del salario mínimo, para que este pueda ir actualizándose sobre la base de criterios socioeconómicos, cada cierto tiempo y no se aleje en su capacidad de cubrir el estándar mínimo, definido por la canasta básica de consumo familiar«, enfatizó.