
El médico infectólogo de Iquitos, Martín Casapía Morales, alertó que si la persona con dengue presenta vómitos, dolor abdominal y sangrado, y no acude a un centro de salud podría perder la vida en cuestión de horas.
Explicó que existe una etapa en donde el paciente empieza a sentirse mejor, sin embargo pidió estar atentos, pues algunos se recuperan y no presentan complicación, y a eso se denomina dengue sin signos de alarma.
Sin embargo, detalló Casapía Morales, hay otro grupo que presenta dolor abdominal y vómitos persistentes, estos son los síntomas más frecuentes y signos de alarmas, por los cuales el paciente debe acudir de inmediato al médico porque su situación se está complicando.
El infectólogo explicó que en horas, al paciente se le bajará la presión, presentará shock, sangrado y se va a morir, pues la enfermedad está en etapa inflamatoria, y es incontenible.
Destacó que en ese estado, cualquier establecimiento de salud está en la obligación de ofrecerles la atención inmediata a los pacientes y manejarlos hospitalariamente, sobre todo para entregarles hidratación endovenosa para salvarles la vida.
El médico Martín Casapía comentó que la enfermedad dura siete días en promedio y tiene tres etapas. La primera es la febril que puede durar entre 3 a 5 días. Aquí, el paciente tendrá fiebre de todas maneras, tome lo que tome; la fiebre pasa y vuelve, por lo que debe ingerir abundantes líquidos y pedir evaluación médica para ver cómo evoluciona.
Informó que existen tratamientos físicos para la fiebre, como paños fríos de agua, tomar antipiréticos o pastillas, sin embargo no se pueden tomar en exceso, tres o cuatro al día en adultos, pero bajo supervisión médica.
En la segunda etapa, Martín Casapía dijo que es la más crítica y dura máximo tres días, y es donde se define si se pierde la vida o el paciente se recupera. Mientras que la tercera etapa es la recuperación total.
“Esta enfermedad se comporta en dos ciclos, uno en donde el paciente está muy sintomático, con fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, y decaimiento, y luego una aparente mejoría, en donde las molestias bajan, pero en este momento de efervescencia es donde aparecen las complicaciones más graves porque al paciente se confía y no continúa con el tratamiento”, aseveró Casapía Morales.
Asimismo, el infectólogo destacó que el dengue causa la pérdida de líquidos de todo el cuerpo, es decir la sangre circula y hay líquido en los vasos sanguíneos, pero cuando hay dengue aparecen líquidos en el abdomen, que se llama ascitis; en los pulmones, que es derrame pleural y eso genera que la presión baje, el paciente se desmaye y empiece a sangrar.
Por ello, recomendó a las personas que presenten los síntomas acudir de inmediato al establecimiento de salud, pues en este momento toda fiebre es dengue hasta que no se demuestra lo contrario, puede haber dengue con otras infecciones como la leptospirosis, virus respiratorio o infección urinaria.
Hoy en Cesámica ingreso un niño de 8 años con sangrado por la nariz, le sacaron análisis y su mamá debía esperar hasta las 12 los resultados y contó que el viernes ingreso con fiebres ALTAS!!!!y lo regresaron a casa SALÍ DE CONSULTA Y CONTINUABA SIN DARLE SUERO INTRAVENOSO: EL RESPONSABLE ES EL SR. MORÓN, GOBERNADOR, ALCALDES Y MINISTRA DE SALUD QUE SOLO SABE GRITAR A PROFESIONALES!!!!!!Y NADIE LE DICE NADA ES INDIGNANTE!!!!!!MIENTEN CON TOTAL DESPARPAJO CUANDO LA REALIDAD SEÑORES CONGRESISTAS USTEDES TAMBIÉN SABEN LO QUE SUCEDE EN PIURA Y NO HACEN NADA!!!! BASTA YA DE MENTIR!!!!! Y los medios como Cutivalu INVESTIGUEN Y MUESTREN LAS VERDADERAS CIFRAS DE MUERTES E INFECTADOS POR ESTA EPIDEMIA!!!!!!!!!!!
Dr y es más arriesgado tener dengue cuando eres hipertenso ? Yo vivo en Piura y el año pasado me dio dengue pero me preocupa mi hijo de 15 años a él le dio el año pasado también y le dio dos veces salió de la primera vez y a la semana le dio de nuevo y a quedado con el hígado grande y a veces se queja de dolor es peligroso q le vuelva a dar dengue por tercera vez ?
Pq hasta ahora el gobierno del Perú no hace algo contra esa enfermedad???? Vacunas en centro de salud gratuitas o de fácil accesibilidad….
Piura es un lugar de mucho calor y que al recalentar la tierra se puede desatar en tormentas eléctricas como lo hubo en marzo de 2017…lo cual conllevaría a inundaciones, aguas servidas que atraerian al zancudo pudiendo de tal manera obtener el Dengue….
Acaso se necesita más muertes para actuar?
pero si va la gente y no atienden
Muchas personas creen lo que leen el el Facebook DE QUE EL PARACETAMOL ES DAÑINO Y NO TOMAN SUS PASTILLAS. y eso hace que el mal avance en su organismo y después son las graves consecuencias.
Recomiendo tomar agua de.coco ahí está la.solucion , yo tuve el dengue …y con el agua de coco me recupere
PASA QUE LOS MEDICOS TE REGRESAN A CASA PORQUE NO TIENES MAS DE 39 DE FIEBRE ,ESO ES INHUMANO ,,,Y PUES LA GENTE YA NO VA PORQUE NO SE SIENTEN ATENDIDOS Y SE MUEREN ..
Yo he seguido todo al pie de la letra y hoy después de mes y medio de haber tenido el Dengue, aún estoy con infección urinaria, que hago, que tomo a donde voy, en el hospital no me atienden dicen que hay otras personas más graves que yo
Como evitar contagio si convivo con pasciente con dengue.
Es important e el control medico.
El problema se agudiza, cuando los pacientes llegan a Essalud y no los atienden, aduciendo que sus sintomas no son de consideracion
Mi familia y yo te agradecemos por impartir tus conocimientos.
Porque me da comezón en todo e cuerpo y ya no lo puedo aguantar. Ya no tengo malestar solo la comezón en todo el cuerpo
Para que el paracetamol cause daño hepático se tiene que ingerir 10 gr diarios por unos días, en el Dengue se indican 3 gr c/día x 4 días máximo, lo cual no es perjudicial, claro que hay comorvilidades que requieren otro esquema de tratamiento.