
El director ejecutivo de la ONG Naturaleza y Cultura, Alex More, informó que el 70% de la diversidad marítima del Perú se concentra en el mar de Piura y Tumbes. Por ello, señaló la urgente necesidad de que sea protegido.
Asimismo, Alex More sostuvo que el mar piurano no está ajeno a la disminución de especies hidrobiológicas que se viene registrando a nivel mundial.
Por ello, el especialista informó que urge tomar medidas de conservación como la propuesta de crear una reserva natural en el mar de Piura y Tumbes, con un área de 114 mil hectáreas que cubre 4 espacios geográficos muy importantes.
Estos son la isla Foca, En Paita; El Ñuro y el Banco de Máncora, en Talara; y Punta Sal, en Tumbes.
Por su parte el jefe de SERNANP Piura, Aldo Aguirre señaló que trabajan, junto a otras instituciones para que esta propuesta se concrete, y de esa manera esta reserva pueda ser gestionada multisectorialmente.
Frente a la pesca registrada en la zona, el funcionario señaló que esta reserva debe ser vigilada constantemente para que esta actividad respete las normas establecidas en torno a la conservación de esta área.
Aldo Aguirre señaló que dentro de la reserva se vigila para que se respeten las normas establecidas como las tallas mínimas de pesca, época de veda, entre otras.
Asimismo, el funcionario informó que junto a la vigilancia también se realiza investigación y se promueve la educación ambiental.