El 20 % de las 60 mil hectáreas de Páramos Andinos que existen en Piura, se encuentran concesionadas a empresas mineras.

Así lo indicó el integrante del Instituto de Montaña, biólogo Fidel Torres, quien agregó que esta situación pone en riesgo los páramos, ya que las actividades extractivas no son compatibles con estos ecosistemas.

Dijo que pese a que estos espacios son considerados áreas de conservación, la ley establece que si estos terrenos ya estaban concesionados, los páramos le pertenecen a las empresas extractivas, lo cual resulta contraproducente.

Fidel Torres, indicó que existe una inversión de más de 5 millones de soles que se destinan a varios proyectos de conservación de los páramos en convenio con la cooperación internacional.

Estas declaraciones las brindó en la conferencia de prensa brindada por las actividades de la Semana del Páramo que se llevará cabo del 21 al 27 de setiembre, la cual tiene como objetivo promover la importancia de este ecosistema y de los bosques de neblina.

Este año, la jornada organizada por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura, se denomina “Páramo, Comunidades y Cambio Climático”, la misma que espera motivar la generación de instrumentos y políticas para la valoración y aprovechamiento sostenible de los páramos.

MÁS DE LA MITAD DE PÁRAMOS ESTÁN EN PIURA

El 57% de los páramos andinos de todo el país están en Piura, recordó la gerenta regional de recursos naturales, Fany Torres.

Torres Paucar señaló que en el Perú existen 105 mil hectáreas de páramos andinos, de los caules 60 mil están en Piura.

Dijo que es necesario que todos los páramos sean declarados áreas de conservación porque así protegemos las fuentes de agua que representan estos ecosistemas.

La funcionaria regional dijo que trabajan en la conservación de 8 mil 270 hectáreas de páramos que se encuentran en Huancabamba, Ayavaca y Pacaipampa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí