
“Año de la calidad turística”, es la denominación que el gobierno del Ecuador ha elegido para este 2015. Y claro, esto no es en vano pues uno de los objetivos ambiciosos del hermano país del norte es convertirse en una potencia turística.
Ecuador ha entendido que recursos como el petróleo, por años el principal generador de ingresos en este país, no es eterno. Es por ello que hace buen tiempo se ha lanzado una agresiva campaña de promoción turística de la amplia variedad de pisos ecológicos y climas con los que ha sido bendecido este país de 14 millones de habitantes y 8 provincias.
Es fácil sentir envidia, [de la buena, si es que existe], al ver como la costa, andes y amazonía del Ecuador se unen a través de carreteras muy bien construidas, señalizadas y con el mantenimiento oportuno para el fácil uso de la población y los miles de turistas que a diario ingresan a este país.
Radio Cutivalú, tuvo la oportunidad de recorrer muchas de sus provincias y cantones, en un tour intenso de cinco días organizado por el Ministerio de Turismo del Ecuador .
Si me preguntara usted si vale la pena viajar al Ecuador, le respondería una y mil veces que sí, que no lo piense más, e invierta sus ahorros en unas buenas vacaciones. A continuación alguno de los lugares que le sugerimos recorrer por tierras ecuatorianas.
HUAQUILLAS
Es la ciudad fronteriza y principal entrada vía terrestre al Ecuador, ubicada al suroeste de la provincia de El Oro. Es la cuarta ciudad con mayor número de habitantes en la provincia. Aquí un nuevo concepto en vacaciones nace en el Ecuador: el Hillary Nature Resort & Spa que nos muestra su variedad de colores, sabores y riqueza natural, que complace los gustos y deseos más exigentes.
Este lugar con más de 33 hectáreas de extensión, cuenta con piscinas extensas, un helipuerto, su propio huerto y zoológico que son la atracción. «La ruta del cacao», es otra de las actividades que ofrece este Resort donde especialistas explican en la misma zona de siembra, el proceso de cultivo del cacao.
GUAYAQUIL
Guayaquil es la ciudad más poblada del Ecuador y se alinea entre las ciudades más grandes de América Latina. Es además un importante centro de comercio, no en vano es considerada la capital económica del país. El este de la ciudad está a orillas del río Guayas a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico.
Aquí encontramos el Hotel Wyndham, a sólo unos pasos del histórico cerro Santa Ana y su famoso faro desde donde se puede tener una vista privilegiada del centro de la ciudad de Guayaquil.
Y si de pasear sobre las aguas del río Guayas se trata, el barco Sir Henry Morgan, más conocido como El Morgan, es una de las principales atracciones que ofrece la ciudad de Guayaquil. El barco está ubicado en el Malecón 2000 en el muelle de la provincia y desde aquí se puede apreciar en un mejor ángulo una parte de la ciudad de Guayaquil.
Si de Guayaquil no se quiere alejar, le recomendamos visitar puerto El Morro, ubicado a 2 horas del centro de esta provincia ecuatoriana, donde los visitantes disfrutan de la naturaleza y las tradiciones de sus habitantes. Este puerto constituye una excelente propuesta de ecoturismo. Aquí los pobladores acompañan al visitante en su recorrido por el brazo de mar que se extiende hasta esta zona de manglar que alberga a más de 38 especies de aves, y cuyo principal atractivo es el avistamiento de delfines.
CUENCA
Toda una ciudad denominada como Patrimonio mundial de la humanidad, así es oficialmente Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, también conocida como la “Atenas del Ecuador”, por su arquitectura, casonas antiguas que han sido restauradas y convertidas ahora en restaurantes, hospedajes y centros comerciales que guardan su estilo neoclásico. Cuenca, una ciudad ubicada a sólo tres horas de la frontera Aguas Verdes (Perú)- Huaquillas (Ecuador).
Si va a Cuenca, no podemos dejar de recomendarles el hotel “San Juan”, mansión de estilo colonial que presenta un interior elegante y clásico a la vez. El San Juan está a sólo 200 metros del parque Calderón y de la nueva catedral de Cuenca, que es otro de los grandes atractivos turísticos de esta hermosa ciudad.
PARQUE NACIONAL EL CAJAS
Andar, recorrer, respirar y apreciar todo lo que contempla este hermoso lugar, se asemeja a alcanzar el cielo, y no exageramos si así describimos a este parque situado en los Andes del Ecuador, a 33 km al noroccidente de la ciudad de Cuenca. Conforme uno ‘adentra’ a este corazón de la naturaleza, unos colchones de nubes le reciben advirtiendo la belleza paisajística de la que seremos privilegiados espectadores. En este Parque existen más de 2 mil cuerpos de agua, entre las que se destacan 178 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles.
GUALACEO Y CHORDELEG
Si de tradición cultural se trata, no podemos dejar de mencionar a dos pueblecitos singulares: Gualaceo y Chordeleg. El primero de ellos ubicado en el valle de Santa Bárbara a una distancia de 35 kilómetros de Cuenca. Por la belleza única de esta ciudad y por el carácter acogedor de su gente, a Gualaceo se le denomina el “Jardín Azuayo” (de la provincia ecuatoriana de Azuay). Actualmente, Gualaceo ostenta el título de Patrimonio Cultural de la Nación.
Chordeleg, también es un cantón de la provincia del Azuay. Es famoso por su artesanía, cerámicas, bordados a mano y joyería. Aquí destacan los maravillosos trabajos de orfebrería de sus habitantes que los ha llevado a ser reconocidos a nivel mundial.
LOJA
Si bien los países tienen su capital política y económica, no todos pueden jactarse como el Ecuador de tener su capital musical y cultural que la constituye la acogedora y amigable provincia de Loja, rica por su tradición en las artes. Loja es la única provincia del Ecuador que posee una puerta de entrada a la ciudad que es simbólica pero imponente a la vez.
Esta ciudad posee microclimas bien definidos: el sector nororiental es más cálido que el resto de la zona urbana de esta provincia. Si va a Loja le recomendamos visitar el hotel Grand Victoria, ubicado a apenas 100 metros de la catedral y el centro de la ciudad.
Y si de recorrer Loja se trata, no podríamos obviar al cantón de Saraguro en donde el gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Turismo trabaja en conjunto con los habitantes e integrantes de las comunidades aquí instaladas para que sean ellos mismos quienes muestren, expliquen, dialoguen con los turistas sobre las bondades de esta zona.
Un excelente ejemplo de este turismo comunitario lo representan las Comunidades de Ilincho y Ñamarí en donde los rituales de florecimiento te ponen en contacto directo con la madre tierra; mientras que las demostraciones de tejido de mantas, chalinas, correas y bolsos, en contacto con nuestros antepasados.
VILCABAMBA, VALLE DE LA LONGEVIDAD
Si has llegado hasta Loja, no puedes irte sin visitar Vilcabamba, me dijo uno de los guías de este tour promovido por el Ministerio de Turismo del Ecuador, y vaya que tenía razón.
A unos 52 kilómetros de la ciudad de Loja se encuentra Vilcabamba, con sus ríos de aguas nutridas de magnesio y hierro, es famosa por albergar habitantes de larga vida, como don Jaime Bolívar Aldián, de 89 años con quien dialogamos de las bondades de este hermoso valle y de los ‘secretos’ que tiene Vilcabamba para mantenerse con salud y vivir tantos años.
Si visita Vilcabamba no podemos dejar de recomendarle la hostería de Izhcayluma rodeada de exquisitos jardines que permite tener vistas maravillosas de la montaña y el pueblo.
«Ecuador ama la vida», es la marca país del vecino territorio que sin duda se demuestra con la verdadera apuesta por el turismo como sustento de la economía, y el esfuerzo que se realiza desde el Ministerio del sector para que en cada provincia, cada uno de sus actores, hagan sentir al visitante en un verdadero paraíso natural y cultural. No lo piense más: ¡Visite Ecuador!