Docentes de Quereotillo (Sullana) son orientados sobre el delito de trata de personas y cómo prevenirlo

El miércoles 27 de octubre, la Lic. Ortelia Valladolid Bran, especialista en temas de Género y Coordinadora de Proyectos de Cutivalú, expuso sobre el delito de trata de personas en un taller dirigido a docentes de la I.E. Virgen de Fátima –
San Francisco Querecotillo
(Sullana). El objetivo de la jornada fue orientar a las y los profesores sobre la trata para prevenirla desde el sector educativo.

Delito de trata de personas

En la ponencia, la Lic. Ortelia Valladolid Bran destacó que la trata de personas es la tercera actividad criminal más lucrativa en el mundo, después del tráfico drogas y el de armas. Asimismo, señaló que aproximadamente 2 millones de personas en el mundo son víctimas de trata.

Entre las causas de la trata de personas contó la violencia familiar y sexual, la indocumentación o falta de empleo, la pobreza, la falta de oportunidades para estudiar, el abandono, la discriminación, el analfabetismo, la falta de atenciones penales para los tratantes, la mano de obra barata, la desinformación y, actualmente, la pandemia del covid-19.

Respecto a las consecuencias a las que lleva este delito, mencionó el abuso sexual, el contagio de enfermedades, el abandono y rechazo social, la estigmatización, embarazos no deseados, consumo de drogas, depresión y suicidios, pérdida de autoestima, muerte o desaparición de las víctimas, entre otros.

En la exposición, las y los participantes señalaron que la región necesita promover la difusión de información para prevenir el delito de trata de personas. Desde Cutivalú, se compartió material sobre las cifras de la trata de personas a nivel nacional. Asimismo, se alcanzó a las y los docentes las líneas para reportar este delito.

En caso de detectar un posible caso de trata de personas, llame a la línea 100 o a la línea 1818.