
La Organización de Estados Americanos (OEA) podría recibir una alerta de parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto al incumplimiento del Estado peruano sobre su última resolución, que requería que no liberen a Alberto Fujimori, condenado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), una de las organizaciones que representa a los deudos de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, comunicó que desde su punto de vista Perú ha desacatado una orden de la Corte IDH, por lo que la OEA debería intervenir.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos también puede formular a la OEA las recomendaciones que estime pertinente.
Liberación de Fujimori
Como se sabe, el Tribunal Constitucional peruano resolvió conceder el habeas corpus a Alberto Fujimori, por lo que reconocieron el habeas corpus que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski le otorgó.
Sin embargo, la Corte IDH respondió que los operadores de justicia del Perú se abstengan de cumplir la sentencia de los magistrados hasta que evalúen si tomaron la decisión considerando su resolución de abril de 2022, en la que se refieren al indulto otorgado a favor del expresidente en diciembre de 2017.
Es importante destacar que hasta la fecha del miércoles 6 de diciembre, la Corte IDH no se había pronunciado sobre la liberación de Alberto Fujimori. Su último fallo insistía en que el exdictador debía permanecer tras las rejas, ya que su excarcelación podría afectar el derecho a la justicia de los familiares de las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos.
En respuesta a esta situación, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea, aclararon que el Poder Ejecutivo tenía la obligación de acatar las resoluciones de los tribunales correspondientes.
Por: Diana Sandoval