Descartan incremento de tarifas o privatización del servicio de agua en Talara

Representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) reitera que no habrá privatización ni incremento de las tarifas del agua en Talara, ante una posible inversión en la construcción de una planta desalinizadora para solucionar el problema de desabastecimiento de agua en la provincia.

El Director de General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del MVCS, José Salardi Rodríguez, hizo esta aclaración en la última Mesa de Diálogo de Talara.

Según el especialista, la privatización es vender un activo, el cual no regresa al Estado; mientras que la Asociación Pública Privada, es firmar un convenio por una temporalidad y luego regresa al Estado. Reiteró que las tarifas no se incrementarán. Precisó que el Ministerio llegó a Talara con la propuesta de lograr el 100% de cobertura en el servicio del agua potable.

Indicó que el sector ha planteado la construcción de una planta desalinizadora, pero “si hay otras propuestas serán bienvenidas para solucionar el problema del agua”. No hay lobbies, ni tintes políticos”, precisó el técnico.

En ese sentido, precisó que necesitan el acuerdo de Concejo para que el Ministerio de Vivienda represente a la Municipalidad en temas de saneamiento. Solicitó a las autoridades de Talara dejar hablar a los expertos a fin de poner plantear las mejores opciones para solucionar el problema de desabastecimiento de agua. Luego seguirá la solución de las aguas residuales.

El alcalde lamentó que siete regidores decidieron no aprobar el convenio. Dijo que la Municipalidad es la única en todo el país, de las 24 consultadas, que no ha firmado este convenio.

2 COMENTARIOS

  1. EL AGUA DE TALARA Y SU PRETENDIDA PRIVATIZACIÓN.
    Los intereses privados son diferentes a los intereses públicos.
    Los privados proyectan sus intereses en base a la rentabilidad empresarial; $.$.$.
    Los públicos proyectan sus intereses en base a la rentabilidad social: Bienestar Social.

    En que basa el director General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del MVCS, para declarar que «la privatización es vender un activo el cual no regresa al Estado; mientras que la Asociación Pública Privada es firmar un convenio por una temporalidad y luego regresa al Estado. ¿como hará eso, para que se mantenga la eficiencia operativa de dicho bien?
    Si las tarifas no se incrementarán. ¿Quien va a realizar el mantenimiento de Planta para que esté operativa al 100% para lograr el 100% de cobertura en el servicio del agua potable y saneamiento en el corto, mediano y largo plazo?
    SON INSOSTENIBLES SUS DECLARACIONES.

  2. No entendemos los talareños porque tanta insistencia que el colegiado municipal le tenga que delegar facultades municipales al Ministerio de Vivienda y construcción, para que lleven a cabo la negociación de las plantas desalinizadoras, cuando 7 regidores le han dicho no al proyecto público privado, Es importante señalar que hay un estudio en el Ministerio de Economía y Finanzas de un proyecto integral de agua potable, donde el Ministerio de Economía ha invertido ya 3 millones de soles y además ya cuenta con código SNIP, lo que pasa que se trata de lobbistas que pretenden negociar las plantas desanilinizadoras. La propuesta que la producción de agua desalinizada la venderán a EPS Grau, siendo la producción de un costo superior a al tratamiento de agua del río Chira, logicamente que EPS Grau tendrá un soporte técnico para pedir el incremento de tarifas y SUNASS por lógica accederá. Se habla que las aguas del río Chira, están contaminadas y es cierto, pero el recurso no va del río a la población, porque primero se le da un tratamiento. Por otro lado, para desalinizar el agua de mar utilizarán sustancias químicas y la sal volvera al mar, acaso no se contaminará el mar, que ya están sus aguas contaminadas con las plataformas petroleras, entre otros aspectos.

Los comentarios están cerrados.