
La Defensoría del Pueblo advirtió que la región Piura, hasta el momento, no ha creado algún hogar de refugio temporal o centros de acogida para atender a las víctimas de violencia hacia la mujer.
De acuerdo a la Defensoría estos refugios son para brindar protección, albergue, alimentación y atención multidisciplinaria, de acuerdo a las necesidades de las mujeres víctimas de violencia; y propiciar el cese de la violencia y facilitar la atención y recuperación integral de la víctima.
Esto, luego de realizar una vigilancia a los Gobiernos regionales y municipalidades de todo el Perú, para verificar el cumplimiento del Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016 – 2021 (PNVG).
Asimismo, la Defensoría revela que las municipalidades de Paita y Sechura desconocen la existencia del PNVG. A ello se suma, que solo la provincia de Morropón cuenta con lineamientos y guías para prevenir la violencia.
Respecto al acoso sexual callejero, la Defensoría detalla que solo Morropón, en el 2018, incluyó la prevención de este flagelo en el plan de seguridad, y emitió una ordenanza para prevenirlo y sancionarlo. Mientras tanto, las siete municipalidades provinciales restantes incumplen la ley de prevención de acoso sexual laboral.
Además, la Defensoría del Pueblo, concluye que:
El Gobierno regional no ha implementado acciones para prevenir el acoso sexual callejero y tampoco el acoso sexual laboral, tal como manda la Ley Nº 27942. Hasta la fecha no ha emitido una ordenanza regional para prevenir y sancionar este delito.
La Defensoría del Pueblo exhorta al Gobierno central, regional y municipalidades cumplir con la normativa vigente y acelerar la aprobación de ordenanzas que prevengan y sancionen la violencia de género en todas sus modalidades.