
Con el objetivo de garantizar que las mujeres conozcan y ejerzan sus derechos laborales, prevenir la discriminación y promover la igualdad en el trabajo, 120 mujeres de las redes de Chulucanas, La Matanza y Catacaos culminaron el programa de formación en “Derechos laborales de las mujeres y autonomía económica”.
Fueron seis sesiones de capacitación a cargo de especialistas de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE), el Ilustre Colegio de Abogados de Piura, el Colegio de Economistas de Piura, la SUNAFIL y Cutivalú. Durante estas jornadas, se reforzaron las habilidades y conocimientos de las participantes. Al finalizar, cada representante institucional entregó las constancias de participación a las asistentes.
Entre los temas abordados se incluyeron: derechos laborales, igualdad de oportunidades, discriminación directa e indirecta, salud y seguridad en el trabajo, autonomía económica, oportunidades de emprendimiento y mejora de la empleabilidad.
Ortelia Valladolid destacó que no basta con que las mujeres conozcan sus derechos, sino que también es fundamental que reflexionen sobre si estos se cumplen en la práctica, valoren el trabajo doméstico no remunerado y analicen si sus emprendimientos están formalizados.
Por su parte, Leslie Paz Yovera, lideresa de la Red de Chulucanas, expresó su emoción por recibir el reconocimiento, fruto de su esfuerzo, y resaltó la importancia de que las mujeres conozcan sus derechos laborales.
Durante la ceremonia de clausura, se entregó la primera edición de la revista «Empodérate por la Igualdad«, la cual contiene información sobre el proyecto, historias de vida y estudios relacionados con las brechas de género. Marisol Almendro, voluntaria española de Taller de Solidaridad, manifestó su entusiasmo por el evento y señaló que la revista le parecía muy interesante y valiosa.


Asimismo, Ortelia Valladolid, coordinadora del área de proyectos de Cutivalú, indicó que además de recibir sus reconocimientos, las lideresas de Chulucanas, La Matanza y Catacaos presentarán sus agendas con los principales desafíos que enfrentan las mujeres de sus comunidades, así como propuestas dirigidas a funcionarios y autoridades. Señaló también que es fundamental que las mujeres sean reconocidas como actores sociales y que las autoridades actúen como garantes de sus derechos.
En esa línea, los gerentes de Desarrollo Económico de las municipalidades —Jonathan Coronado (Morropón-Chulucanas), Edwin López (Catacaos) y Rodrigo Manrique (La Matanza)— participaron en las sesiones y presentaron iniciativas como PROCOMPITE, que apoya emprendimientos productivos liderados por mujeres.
Además, el alcalde del distrito de La Matanza, Orlando Chiroque, anunció la gestión de un presupuesto para financiar tres capitales semilla destinados a emprendimientos impulsados por mujeres de su comunidad.
En Catacaos, Cutivalú, en coordinación con el gerente de Desarrollo Económico Edwin López, ha elaborado una propuesta para declarar de interés público el empoderamiento económico de las mujeres en todas las etapas de su vida, con especial énfasis en aquellas que han sido víctimas de violencia.
Y en Chulucanas, Jonathan Coronado Gerente de Desarrollo económico, mostro compromiso para que las mujeres de la comunidad puedan seguir fortaleciendo su autonomía económica.
Estas capacitaciones se desarrollan en el marco del proyecto “Juntas por la Igualdad”, ejecutado por Cutivalú con el financiamiento de la Generalitat Valenciana, en alianza con Taller de Solidaridad y la organización Elca.