Corazón Azul: autoridades y sociedad civil se unen en foro contra la trata de personas en Piura

campaña corazón azul

En el marco, del Día Mundial contra la Trata de Personas, conmemorado cada 30 de julio, se llevó a cabo el foro radial »Corazón Azul»: Unidos contra la trata de personas», organizado por el proyecto »Tu vida no tiene precio, denuncia la trata», que ejecuta Cutivalú. Esta actividad marcó el lanzamiento oficial de la campaña Corazón Azul 2025 en la región Piura.

El foro reunió a representantes del sector justicia, instituciones estatales y sociedad civil, quienes reflexionaron sobre los avances, desafíos y acciones urgentes frente a la trata de personas en Piura, una problemática que afecta especialmente a mujeres, niñas niños y adolescentes.

Entre las autoridades participantes estuvieron la Dra. Socorro Nonajulca, coordinadora de la Comisión de lucha contra la trata de personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, el Dr. José Luis Velásquez Quesquén, coordinador de la Unidad Distrital de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Piura, Mgtr. Ortelia Valladolid, coordinadora del área de Incidencia y Desarrollo de Cutivalú.

Asimismo, participaron el gerente de Seguridad Ciudadana del distrito de Las Lomas, Hildebrando Solano Vásquez, la jueza de Paz de Las Lomas, Jesús María Ipanaque y Araceli Robles Román; presidenta de la Red de Mujeres de Tambogrande.

La comunidad también tiene un rol clave

Durante el foro se destacó que la lucha contra la trata de personas, no solo depende de las instituciones del Estado, sino que también del involucramiento activo de las autoridades locales y de la ciudadanía organizada. En este marco, se compartieron ejemplos concretos de vigilancia y articulación interinstitucional en territorios como Las Lomas.

»Hemos tenido la intervención a tres bares y cantinas en el caserío de El Partidor, con la participación de la Policía Nacional de El Partidor, Tambogrande, La Cruceta, Las Lomas, Serenazgo Municipal, la Gerencia de Seguridad Ciudadana y también dos fiscalías de la prevención del delito de Piura», expresó Hildebrando Solano Vásquez, gerente de Seguridad Ciudadana.

Estas acciones, aunque preventivas, son clave para detectar situaciones de riesgo y posibles redes de trata en zonas vulnerables. La articulación entre municipalidad, serenazgo, fiscalía y Policía Nacional permite generar una primera barrera de contención frente a este delito.

Por su parte, Jesús María Ipanaque, jueza de Paz de Las Lomas, dio testimonio del acercamiento de casos desde la misma comunidad:

“En el ejercicio de mi función, he podido conocer casos de presunta trata de personas. Justamente la semana pasada, una señora se acercó a mi oficina para contarme que su sobrina, una menor de edad, estaría siendo víctima de este delito”, relató Jesús María Ipanaque, jueza de Paz de Las Lomas.

Corazón Azul: una campaña nacional para visibilizar el delito

La campaña Corazón Azul es una iniciativa internacional lanzada por las Naciones Unidas en 2008 para sensibilizar sobre la trata de personas, una forma de esclavitud moderna que afecta a millones de víctimas en todo el mundo.

Este delito fue identificado como uno de los más lucrativos a nivel global, junto al tráfico de drogas y armas.

“La trata de personas, a nivel mundial, se ha convertido en el primer delito más lucrativo. Y eso debería alarmarnos como sociedad”, enfatizó la Mgtr. Ortelia Valladolid, coordinadora de Incidencia y Desarrollo de Cutivalú.

En el Perú, la campaña promovida por el Ministerio del Interior y replicada a nivel regional con apoyo de organizaciones como Cutivalú.