
A propósito de la extrema radiación pronosticada por el SENAMHI para esta semana, el oftalmólogo Marco Purizaca Pareja señaló que la continua exposición a los rayos ultravioleta puede dañar nuestros ojos.
Detalló que existen tres enfermedades oculares derivadas de la radiación ultravioleta: carnosidad, catarata y degeneración macular.
La carnosidad o pterigión afecta la parte externa de nuestros ojos produciendo irritación, ojos rojos, “sensación de basurita”.
En el caso de la catarata, explicó que es una enfermedad que afecta al cristalino (lente natural del ojo) provocando visión borrosa. Mientras que la degeneración macular está relacionada con la edad y el deterioro de la retina.
El especialista advirtió que las personas que padecen estas enfermedades pueden perder la visión de no recibir el tratamiento oportuno.

Recomendaciones
Ante la extrema radiación solar, el oftalmólogo Marco Purizaca recomienda utilizar lentes con filtro ultravioleta. Sin embargo, puntualizó que aquellas personas con fotofobia deben ponerse lentes fotocromáticos con protección UV. En tanto, quienes no tienen problemas de visión pueden adquirir lentes de sol de color marrón o negro con UV 400.
Para las personas que trabajan en la calle o en el campo, el oftalmólogo recomendó ponerse un sombrero de ala ancha porque protege todo el campo visual, a diferencia de los gorros.
LEER MÁS: Esta semana se registrarán altas temperaturas y fuerte radiación solar en Piura
Por último, si presenta molestias en los ojos debe acudir a un especialista para iniciar con el tratamiento adecuado. Hay que evitar automedicarse.

¿Cómo reconocer si los lentes tienen UV?
Para el oftalmólogo Marco Purizaca existe una forma fácil de detectar si los lentes tienen protección UV: usarlos mientras estamos bajo el sol.
Si los anteojos no causan molestias es porque tienen filtro UV, pero si la persona que los usa siente hincones, mareos o que algo te fastidia, es porque carecen de dicha protección.