Congresista propondrá centro de enfermedades tropicales en Piura

El congresista Hernando Cevallos Flores dijo que planteará a la Comisión de Salud y al Ministerio de Salud que Piura cuente con un centro de enfermedades tropicales para resolver de manera inmediata epidemias como el dengue.

Como se sabe el lunes 5 de junio, la Comisión de Salud del Congreso de la República sesionará en Piura y se espera la llegada de la ministra del sector, Patricia García Funegra y el presidente ejecutivo de EsSalud, Gabriel Castillo.

Ante ello, Cevallos Flores señaló que como las autoridades del sector ya conocen la situación de la salud en Piura, se definirá qué se hará en adelante para que no se repita una epidemia como la del dengue.

“Hay la necesidad de un centro de enfermedades tropicales en la región que ataque e investigue los aspectos entomológicos del problema y se resuelva acá, que se haga un seguimiento al vector y al virus, y así poder entregar los tratamientos adecuados”, refirió Cevallos.

Asimismo, el parlamentario cuestionó que no exista aún un plan integral para ir erradicando el dengue en al región, el cual involucre presupuestos, cantidad de recursos humanos y determine en qué tiempo se hará.

“Lo del dengue es algo increíble, no hay nada que descubrir porque hay protocolos internacionales que enseñan a enfrentar una epidemia de dengue, chikungunya y Zika, entonces primero hay que definir la participación de la ciudadanía porque es la única manera de barrer con el dengue.”, refirió.

Por ello, Cevallos Flores resaltó que antes de interpelar a la ministra, se debe interpelar la forma en que se ve el dengue. “Si seguimos pensando que la salud no es prioridad, el gobierno regional no romperá la “chanchita” para resolver los problemas y esperará que Lima envíe y si no lo hace que se siga muriendo la gente”, enfatizó el parlamentario.

1 COMENTARIO

  1. Señor Cevallos Flores ;

    Es super correcta vuestra proposición, pero que no solamente quede como una simple proposición, que sea más de una exigencia y un compromiso de la parte del gobierno central. Si bien es cierto que pueden anticipadamente preparar las respuestas argumentando que el Perú profundo es endémico de una larga lista de enfermedades tropicales: desde la enfermedad de Carrión en la sierrra centrale hasta el dengue en el norte peruano ; es cierto pero comencemos por instalar un Centro de investigación y monitoreo de enfermedades tropicales SEDE – REGION NORTE. Léan los avances en GENETICA EMBRIONARIA en la UNIVERSIDAD DE LA SELVA NORTE PERUANA.

    Para conocimiento, algunos peruanos trabajan en el INSTITUTO TROPICAL PARA ENFERMEDADES TROPICALES EN BELGICA y otros médicos y tecnicos que vinieron de formarse allá en ese instituto de prestigio internacional, donde se forman profesionales en salut de todo el mundo. ES MAS ES UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN QUE DIFUNDE, SOSTIENE Y ENCUADRA A LOS PROFESIONALES EN EL TERRENO MISMO VIA CONVENIOS. Un ejemplo concreto es la cooperación para conbatir la enfermedad del sueño allá en el Congo Zaire y en Zimvawue donde ésta enfermedad barrió con poblaciones enteras asentadas en sus largos valles de sus costas.

Los comentarios están cerrados.