Con S/9 millones del PPR 2018 se ejecutarán proyectos en agricultura y prevención

Destinarán 9 millones de soles al Presupuesto Participativo Regional (PPR) 2018 para ejecutar proyectos en agricultura y prevención de inundaciones.

Se trata de los proyectos de mejoramiento de los servicios agrarios en todas las oficinas regionales de Agricultura y al proyecto en la Quebrada Las Lisas para proteger a la población ante las inundaciones en la zona de Tambogrande, informó el sub gerente Regional Planeamiento, Programación e Inversiones, Alain Alvarado.

Alvarado precisó que de los dos proyectos priorizados, en el caso del de Agricultura ya tiene expediente técnico y se espera que en el mes de enero o febrero inicie la ejecución; y el otro proyecto está en elaboración de expediente técnico. “Ya nos encontramos en las últimas etapas del PPR 2018, luego viene la formulación de los acuerdos”, dijo.

Por su parte, el gobernador regional, quien dio apertura al Taller Informativo de Rendición de Cuentas del PPR, saludó el compromiso e interés de los miembros de la Sociedad Civil por el desarrollo de la región; a su vez, aprovechó la oportunidad para resaltar las gestiones que se viene dando hacia la rehabilitación y reconstrucción de Piura.

“Estamos listos para empezar la rehabilitación en setiembre. Apenas nos transfieran el dinero lanzamos el proceso de los trabajos en las defensas, diques y drenes, teniendo como prioridad el río Piura, margen izquierda y derecha. Tenemos de octubre a diciembre para hacer los drenes, las defensas en la ciudad de Piura y los diques. Es muy poco tiempo pero estamos listos para empezar”, expresó.

En cuanto a la reconstrucción, señaló que esto significa hacer evacuación pluvial, cambiar pendientes, poner asfalto a las pistas; por lo que esto demorará más tiempo, lo cual significa que empezará, terminando las lluvias, en abril próximo.

El Taller Informativo de Rendición de Cuentas en el marco del Presupuesto Participativo Regional 2018, contó con la presencia del Gobernador Regional, funcionarios de las subregiones, gerencias y direcciones regionales, e integrantes de la Sociedad Civil.