
Representantes de las comunidades campesinas del bosque seco de Piura, asumieron el compromiso de organizarse para prevenir los incendios forestales que en las últimas semanas consumieron más de dos mil hectáreas de bosque seco de la comunidad campesina José Ignacio Távara Pasapera.
Los comuneros participaron del taller de capacitación organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional de Piura.
“Los incendios forestales afecta y degrada los bosques naturales, las plantaciones forestales, la cobertura vegetal y cultivos agrícolas; y además la fauna silvestre y animales domésticos», señaló Lucía Carhuapoma Pastor, especialista del SERFOR.
Alternativa a la no quema
En este sentido, es importante indicar que cuando el rastrojo no se quema, nos brinda beneficios como son; la mejora del ambiente y microfauna del suelo, mejora de la infiltración de las aguas de lluvias, disminuye el impacto de la erosión, incrementa la retención de humedad y retraso en la germinación de malezas.
Ellos recibieron kits de herramientas para prevenir estos siniestros, a través de limpieza de áreas con cobertura vegetal.