
El presidente de la Comisión de Salud del Congreso, César Vásquez Sánchez, dijo que el gobierno regional de Piura es quien más ha fallado en la lucha contra el dengue y pidió la renuncia del director regional de Salud, Cesar Morón Pastor.
Este lunes, Piura fue cede de la sesión descentralizada de la Comisión de salud y población del Congreso de la República en la que participaron en calidad de citados, la ministra de salud, Patricia García; el presidente ejecutivo de EsSalud, Gabriel del Castillo Mory; el gobernador regional, Reynaldo Hilbck; y el director regional de salud, César Morón Pastor.
Al término del evento que duró más de 4 horas, el presidente de la Comisión, César Vásquez, indicó que si se evalúa la eficiencia, en relación a las respuestas de los tres niveles de gobierno a la crisis de salud que atraviesa Piura, quien más ha fallado es el gobierno regional, a través de la dirección regional de Salud,
Para el congresista Vásquez, “ante la falta de eficiencia en una intervención tan delicada, como una emergencia sanitaria, se puede evaluar la renuncia del director de salud”.
En relación al tema presupuestal, César Vásquez asegura que la ministra de Salud, Patricia García ha entregado todo el presupuesto que el gobierno regional ha pedido para combatir el dengue que son más de 11 millones de soles.
Vásquez Sánchez indicó que entre los planteamientos al gobierno regional está el contar con planes de contingencia e intervención oportuna, como una campaña preventiva promocional de todo el sector, para no esperar que lleguen las lluvias o empiece la epidemia.
Durante la sesión, el congresista fujimorista Bienvenido Ramírez, integrante de dicha comisión, le pidió al director de Salud, César Morón que renuncie al cargo porque “ha demostrado ineficiencia en la lucha contra el dengue”.
Asimismo, la congresista Alejandra Aramayo cuestionó al director regional de Salud, César Morón, y al gobernador regional Reynaldo Hilbck, por una supuesta demora en los trabajos de control del dengue. “Si el desborde del río ocurrió en la semana 13, por qué recién en la semana 16 se iniciaron las acciones de control por esta tema, es decir después de un mes cuando se pudo evitar la epidemia”, expresó.
Del mismo modo, el parlamentario Hernando Cevallos criticó la manera en que se ha venido manejando el tema del dengue en la región. Comentó que a inicios de enero presentó un documento a la dirección de Salud y al gobierno regional en donde alertaba de una posible epidemia de dengue, sin embargo, nunca recibió respuesta de las autoridades.
Falta de presupuesto
A su turno, el gobernador regional, Reynaldo Hilbck señaló que lo que ha impedido realizar un eficiente manejo de control de la enfermedad es el tema presupuestal, pues el gobierno central siempre envía el mismo presupuesto, pese a requerimientos para que aumente el presupuesto anual para el sector salud.
En respuesta a lo expuesto por el gobernador regional, la Ministra de Salud, Patricia García, propuso la creación de un presupuesto exclusivo para la prevención del dengue en Piura. Sobre ello, el gobernador señaló que ante la disminución de casos de dengue, es momento que el gobierno central invierta en la prevención, pues de hacerlo, aseguró que el próximo año no tendremos muertes por dengue.
“Yo no creo que el cargo de director sea tan crucial y me siento más cómodo trabajando en otras áreas que en ésta”, fue la respuesta del director regional de Salud, César Morón, tras el pedido de su renuncia durante la sesión descentralizada de la Comisión de Población y Salud del Congreso.
El funcionario opinó que “a la población le interesa qué vamos a hacer, mucho más que quién esté a la cabeza”. Reiteró que su cargo está a disposición. “El gobernador y la ministra sabe que en ningún momento voy a objetar un cambio”, puntualizó el director regional de Salud.