
En el Perú de estos días, la gobernante Dina Boluarte, sus ministros/as y congresistas piensan que, con la firma de resoluciones o decretos leyes, por sí solos se resuelven los problemas del país, mientras ellos siguen encerrados en sus seguras oficinas maquinando mentiras para salir a vociferar en sus medios de comunicación contra la población. Decretos de emergencia contra las lluvias, decretos de emergencia contra todo, mientras la población peruana sigue sufriendo los impactos de un Estado ineficiente, sin capacidad de previsión o de resolución contra los fenómenos climáticos, ni contra la inseguridad ciudadana y otros problemas que agobian hoy al país. Estamos ante un Estado que no garantiza ni siquiera la vida a sus ciudadanos y ciudadanas. Un estado fallido con autoridades políticas que ven a los derechos humanos o a los defensores de los mismos como factor de atraso.
Hoy lunes comienzan las clases escolares en todo el territorio nacional. Miles de estudiantes irán desde temprano a sus colegios. La mayoría de padres y madres de familia, a pesar de la crisis económica, han hecho ya lo posible para que sus hijos e hijas puedan ir al colegio con todos sus útiles escolares. No obstante, estos esfuerzos no son correspondidos por el Estado, dado que la infraestructura de muchos de las Instituciones Educativas no reúne todas las condiciones para el buen inicio de las clases escolares para todos y todas las estudiantes del país. Nunca estamos listos para comenzar las clases escolares es nuestro país. Seguramente, hoy lunes muchos escolares no tendrán clases, ya sea porque sus aulas no están listas, porque sus colegios no tienen agua, o sus servicios higiénicos están en pésimas condiciones, o porque sus docentes no llegaron o porque aún no tiene docentes completos en las planas de profesores.
«Estamos ante un Estado que no garantiza ni siquiera la vida a sus ciudadanos y ciudadanas»
En Piura, según la Contraloría, entidad del Estado que vigila que las instituciones estatales cumplan sus funciones, el 44 % de los colegios no dispone del número suficiente de docentes para cubrir todas las aulas; el 72 % no cuenta con personal de vigilancia; el 88 % no cuenta con un profesional de psicología encargado de la prevención y tratamiento de los casos de acoso y violencia entre estudiantes; el 52 % de las II EE no ha conformado su Consejo Educativo Institucional (CONEI), el 33 % no posee libro de registro de incidencias sobre los casos de violencia escolar y el 77 % no cuenta con capacitación obligatoria dirigida a docentes en enfoque de género para la prevención de la violencia y discriminación por género en la administración pública.
Respecto a la infraestructura, el 64% de Instituciones Educativas requiere mantenimiento o cambio de servicios higiénicos; el 38% no dispone de servicios higiénicos separados para estudiantes y para personal adulto; el 59 % de los colegios no cuenta con al menos un servicio higiénico adaptado para personas con discapacidad. El 42 % no tiene rampas que faciliten el acceso de un nivel a otro para personas con discapacidad y el 34 % carece de estas rampas desde la calle a la institución educativa.
«Nunca estamos listos para comenzar las clases. Y las autoridades locales, regionales y nacionales no están cumpliendo sus funciones»
Asimismo, el 48 % de IIEE presenta aulas con paredes en mal estado; el 38 % con pisos en mal estado; el 36% reporta losas deportivas en mal estado; el 28 % de IIEE carece del servicio de recolección de basura; el 27 % no cuenta con alcantarillado y el 16 % enfrenta restricciones del servicio de agua. El 67 % no tiene conexión a internet. El 78 % de los colegios no cuenta con un Plan de Gestión del Riesgo de Desastres. Además, el 52 % no dispone de señalización de los puntos de reunión o zonas seguras, el 44 % carece de extintores y el 36 % no tiene protección contra la radiación solar.
La educación es un derecho humano fundamental. Es una condición clave para el desarrollo de las personas y de la sociedad. Es deber supremo del Estado peruano garantizar ese derecho, brindando cobertura y calidad educativa a todos y todas las peruanas. No obstante, eso no está ocurriendo en nuestro País. Nunca estamos listos para comenzar las clases. Y las autoridades locales, regionales y nacionales no están cumpliendo sus funciones respecto a la educación.