
El Colegio de Sociólogos se reunirá la próxima semana con la Autoridad Nacional para la Reconstrucción, para evaluar su propuesta basada en cinco ejes y que debe tomarse en cuenta durante este proceso.
Así lo informó a Cutivalú, el decano del Colegio de Sociólogos del Perú, Roberto Rodríguez Rabanal, quien aseguró que se debe definir un rumbo claro para pasar de la emergencia a la reconstrucción.
Detalló que estos ejes se centran en retomar la planificación con prevención, reforzar el ordenamiento territorial, tener una adecuada gestión de recursos hídricos, enfocar la calidad de vida y resaltar la participación ciudadana.
Por ello, Roberto Rodríguez dijo que la reunión de la próxima semana es clave, pues necesario que exista una coordinación entre el nivel nacional y regional, que se priorice la nutrición y vivienda, así como la transparencia y vigilancia ciudadana.
Asimismo, Rodríguez Rabanal indicó que un tema que no se ha tocado es el de salud mental, y si no se trabajan en combatir esos traumas con la organización comunitaria, todo quedará a medio camino.
“La ley no es una palabra final y pueden haber modificaciones. Por ejemplo, plantear que por departamento que existan concertaciones de priorización de proyectos y en segundo lugar buscar un canal de ida y vuelta con la población y para ello debe existir organización”, reveló Roberto Rodríguez.