Cifra de muertos por dengue es el doble que el 2016

La Diresa Piura informó de otros tres decesos a causa del temible dengue en la región, con lo cual la cifra oficial de fallecidos se elevó de 34 a 37.

El número de víctimas mortales duplica a las reportadas el año pasado que fueron 18 y está a punto de doblar la cifra del 2015 (22).

Según precisó la entidad, dos de los fallecimientos ocurrieron el último 11 y 14 de junio en el hospital regional José Cayetano Heredia. Se trata de una mujer de 85 años y un hombre de 79 años, respectivamente. Ambos eran naturales de la provincia de Talara.

El tercer deceso confirmado también estaba bajo investigación por parte de la Dirección de Inteligencia Sanitaria de la Diresa. La víctima es una mujer de 81 años, procedente del distrito de La Matanza (Morropón), que falleció el pasado 31 de mayo en el mismo nosocomio.

La Diresa no ha explicado sobre la atención de cada paciente, pero se conoció que los tres casos corresponden al grupo de mayor riesgo, es decir los adultos mayores, por lo que ha invocado a estar vigilantes a los síntomas del mal para acudir de inmediato a un establecimiento médico cercano.

En tanto, los casos notificados de dengue aumentaron de 39,805 a 40,051 en solo dos días, de los cuales 8,263 están confirmados por prueba de laboratorio en lo que va del año.

Por su parte, el médico Hugo Vignolo, director de Servicios de Salud de la Diresa, reportó un nuevo caso de zika en la región. Se trata de un ingeniero, natural de Ica, que labora en la provincia de Talara, y quien presentó los síntomas en su ciudad natal donde se le detectó y confirmó la enfermedad por análisis de laboratorio.

Con este paciente son tres casos de zika en el departamento. “Personal de Salud activó de inmediato un cerco epidemiológico con acciones de colocación de larvicida en depósitos de agua y fumigación en la zona de residencia del afectado”, sostuvo el funcionario.

Asimismo, el infectólogo César Guerrero indicó que el virus del zika está presente en la sangre y en la orina de las personas infectadas hasta por tres meses, por lo que recomendó a los profesionales tomar en cuenta al momento del diagnóstico y el tratamiento de los pacientes que presentan síntomas de la enfermedad.

(Fuente: Noticias Piura 3.0)