En los tres primeros casos, la mayoría de equipos fue devuelta en sucursales de Lima. Solo en el caso de Movistar, el 53% de devoluciones (951) se registró en el interior del país.
Basombrío dijo que la campaña #CelularRobadoCelularBloqueado busca desalentar el comercio de teléfonos de dudosa procedencia, a fin de reducir el número de estos robos en las calles.
“Al bloquear los celulares queremos que los delincuentes no obtengan ninguna ganancia. Quienes están en poder de un teléfono reportado como robado pueden entregarlos a sus operadoras en cuanto reciban el mensaje de texto. Solo habrá acciones legales contra quienes, habiendo recibido el SMS, se nieguen a entregar voluntariamente los equipos”, explicó Basombrío.
En ese contexto, se precisó que, en coordinación con el Ministerio Público, se procederá a la apertura de carpetas fiscales para investigar por el presunto delito de receptación a quienes no hayan devuelto los celulares, pese a haber sido notificados por las vías ya descritas.
Más de un millón y medio de equipos bloqueados
Además de la devolución, el sector Interior anunció que más de un millón y medio de equipos celulares han sido bloqueados conforme a ley por contar con códigos IMEI reportados como hurtados, robados o perdidos.
Representantes del Osiptel precisaron que desde mayo a la fecha se han bloqueado 1 millón 532,392 equipos. Antes de proceder con el bloqueo, estos móviles recibieron un SMS o mensaje de texto de sus operadoras de telefonía para que sus usuarios los devuelvan.
Solo en las últimas dos semanas, el Mininter y el Osiptel remitieron, a través de las operadoras de telefonía, mensajes de texto a 902,481 IMEIs que fueron reportados como robados, hurtados o perdidos. Estos IMEIs corresponden a un millón 438,676 equipos celulares que ya han sido bloqueados.
(Fuente: Andina)