
El asesinato de una madre de familia en el frontis de su vivienda conmocionó a los vecinos del asentamiento humano El Indio, ubicado en el distrito de Castilla, Piura. Sin embargo, este no es el único acto de violencia ocurrido en dicha zona, pues, según el jefe del establecimiento de salud del sector, Dr. Marco Escobar Timaná, otras cuatro muertes se registran solo en los dos últimos meses.
El también especialista en Medicina Familiar detalló que algunos de estos hechos fueron la muerte de dos hombres tras una balacera, el hallazgo de un joven en el canal Biaggio Arbulú, entre otros.
“Hace dos meses hubo una balacera donde fallecieron dos hombres. Luego, cerca al policlínico de Castilla, en Campo Polo, que es vecino al asentamiento humano El Indio, también se identificó a una persona fallecida. Después vimos que encontraron una persona ahogada en el canal, que no se saben las causas. Y lo último el feminicidio ocurrido hace unos días”, dijo a Cutivalú.
Patrones familiares
Tras realizar un familiograma, herramienta que permite graficar la estructura familiar y sus relaciones, el galeno refiere que estos casos corresponden a patrones familiares que se repiten luego de varias generaciones. Esta situación que refleja un problema social a nivel regional y nacional.
“En esa experiencia que tengo he visto que son patrones que se están repitiendo. Por ejemplo, si viene una adolescente embarazada y vemos hacia arriba en su mamá o tías, vamos a encontrar que hay en la familia, mujeres que también fueron mamás adolescentes. Lo mismo está sucediendo en estos casos de violencia y no solamente en Castilla, sino que es un problema social que se está reflejando no solo como región sino también como país”, señaló el especialista.

A cuidar la salud mental
De acuerdo con el especialista, esta situación se debe a un problema en la salud mental de las personas, por lo que destacó la importancia de que las autoridades locales, regionales y nacionales velen por el bienestar cognitivo, conductual y emocional de los ciudadanos.
En ese sentido, exhortó a las personas a tener en cuenta cada una de las señales de alarma que estén aquejando su salud mental y, así, acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
“Si en su familia ven algún caso o problema emocional, que está siendo agresivo, deprimido, ansioso, que son palabras con que los pobladores más conocen los síntomas, se pueden acercar a un centro de salud de su jurisdicción más cercano. Allí deben pedir una consulta por un profesional en psicología o un médico general, ahí se les va a evaluar y luego se les hará la derivación que corresponda”, finalizó.