
Ante las frecuentes amenazas del hábitat de flora y fauna silvestre de los principales ecosistemas del Perú, Naturaleza y Cultura Internacional y Agroideas firmaron un convenio interinstitucional para que las asociaciones de bioemprendimientos de las áreas de conservación de Piura, Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Loreto y Ucayali, cuenten con la oportunidad de postular a financiamientos.
El objetivo es aprovechar los espacios naturales para convertirlos en una fuente de materia prima e implementar bioemprendimientos, como panela, miel de abeja, café, derivados lácteos y artesanías de madera y fibra de chambira; entre otros.
Mediante estos emprendimientos se pretende tener un doble beneficio, pues por un lado se conservará los ecosistemas, también se impulsará los emprendimientos de los comuneros para mejorar sus economías familiares.
Guillermo Maraví, director ejecutivo de Naturaleza y Cultura Internacional, destacó que este convenio representa una oportunidad para dinamizar la economía en las comunidades comprometidas con la conservación y la implementación de emprendimientos respetuosos con el ecosistema.
«Este esfuerzo de conservación implica que la población este, totalmente, comprometida y que vea la conservación como un aliado que le permite mejores condiciones de vida», expresó Maraví.