Buscan compromiso de empresarios en conservación de los páramos en Piura

El Fondo del Agua Quiroz expuso a los empresarios de Piura la importancia del aporte empresarial para la conservación de los ecosistemas de montaña de Piura.

Con éxito se presentó ante empresarios de Piura una síntesis de los logros e intervención del Fondo del Agua Quiroz Chira en 6 sectores rurales de Ayabaca. El evento fue convocado por el Programa Bosques Andinos de Helvetas, en colaboración con Naturaleza y Cultura.

Instituciones como Promango, Dominus SAC, Promango, Andean Crown, Sinersa, Peihap, Celepsa, Nemo Corporation, Junta de Usuarios de Sechura entre otras estuvieron presentes y participaron durante el desayuno de trabajo realizado en el Hotel Costa del Sol.

Albert Bokkestijn Director Regional del Programa Bosques Andinos destacó el papel que tienen estos ecosistemas para las comunidades aledañas, pero también para 

las poblaciones costeras: “Necesitamos empezar a invertir ya en el agua que llega desde los Bosques Andinos hasta la costa y para empezar debemos difundir más esta experiencia. Este aprendizaje del Fondo Quiroz será replicado en Huancavelica” agregó Bokkestijn.

Por su parte Alexander More Director Nacional de Naturaleza y Cultura manifestó que la sostenibilidad financiera en mecanismos de este tipo son determinantes para que los ecosistemas de montaña continúen funcionando y brindando un servicio vital a partir del cual se dinamiza la economía  regional y nacional.

El Fondo del Agua Quiroz-Chira, es una iniciativa que marca un precedente nunca antes visto, donde de los usuarios de agua de riego en la cuenca media y baja, deciden retribuir el servicio natural de generación hídrica de los bosques y páramos, y además reconocer el esfuerzo y compromiso de las poblaciones andinas, en disminuir sus impactos cotidianos sobre estos frágiles ecosistemas.

1 COMENTARIO

  1. Excelente iniciativa «El Fondo del agua Quiroz-Chira».
    Sabemos correctamente que la gran cantidad de agua para todo Piura y parte de Cajamarca, y en ta actualidad, Proyecto Olmos; proviene de los Páramos Andinos y sin embargo no se hacía nada, ahora estamos seguros que los resultados serán muy positivos.
    Por eso, desde este espacio venimos insistiendo que «Proyecto Río Blanco» no es viable de ninguna manera; puesto que afectaría enormemente a los ríos tributarios del río Quiroz y por ende, al río Chila.
    Para los que no conocen, dicho proyecto se ubica en la cabecera del río Aranza, tributario del Quiroz. Claro, sin prever la ampliación que este pueda pretender. Otros ríos afectados serían: río Calvas, Samaniego, Huancabamba, etc.
    Saludamos desde este estacio a los promotores de tan importante iniciativa.

Los comentarios están cerrados.