
Más de 10 mil personas de las zonas afectadas por El Niño Costero son consultadas sobre los temas que consideran que las autoridades deben priorizar en el marco de la reconstrucción.
A través de una “Cédula amigable” la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) recoge esta información de la población para luego entregarla a la Autoridad Nacional para la Reconstrucción.
Esta iniciativa, lanzada por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, busca que las personas escojan las actividades que se deben priorizar tanto para su comunidad como para la familia.
A través de Cutivalú, el coordinador regional de esta institución, Víctor Palacios Córdova, dijo que esta propuesta busca lograr una reconstrucción sostenible y que se tome en cuenta las necesidades de la población.
Por ello, resaltó que se está coordinando desde la instancia nacional para darle a conocer al presidente de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de La Flor, lo que se trabaja a nivel de la región norte.
Resaltó que con esta propuesta se está priorizando las zonas afectadas como Cura Mori, Catacaos, Morropón, Amotape, Piura y Castilla; y a mediados de julio a través de un taller se alcanzará la lista de prioridades que tiene como comunidad y familia
Víctor Palacios indicó que para esta campaña se han elaborado 10 mil cédulas que se aplicarán el Bajo Piura, sobre todo en los colegios, postas médicas y albergues, con el fin de conocer las necesidades de los damnificados.
Por otro lado, opinó que el proceso de reconstrucción no avanza con la celeridad que se requiere, por ello pidió a las autoridades elegidas por los ciudadanos que incidan en Lima para que las prioridades de la población se tomen en cuenta desde la zona afectada y no desde Lima
“Lo que buscamos es que no se pierda de vista a la persona. Se habla de infraestructura, pero hay que pensar en que se debe reconstruir a la persona que ha perdido vivienda, trabajo y familia. Necesitamos una reconstrucción emocional.”, enfatizó.