Ante eventual «Niño»: Piura perdería un millón de dólares en exportaciones de cacao

Piura dejaría de recibir un millón de dólares de las exportaciones de cacao, si es que no se toman acciones de prevención en caso de presentarse un Fenómeno del Niño similar al del año 1983 o 1998.

Como región se exporta alrededor de 500 toneladas de granos de cacao al año, el mismo que se cultiva en 1200 hectáreas. Para el Ing. Eduardo Espinoza Tamariz, especialista en cacao, de la Cooperativa Norandino, si no se toman acciones concretas, la producción se reduciría a la mitad y la calidad se vería afectada.

Espinoza indicó que es necesario trabajar desde varios frentes, porque si se presentara un fenómeno pluvial, no sólo se verían afectados por inundaciones, sino también por enfermedades, plagas, condiciones para procesamiento de la calidad y vías de comunicación en las zonas productoras.

“Como Región Piura tenemos alrededor de mil 200 hectáreas de cacao,  de donde se exporta 500 toneladas al año, 250 toneladas le corresponden a la Cooperativa Norandino que representan un millón de dólares. Es decir, a nivel de toda la región Piura, serían aproximadamente 2 millones de dólares en exportaciones de cacao”, indicó

Teniendo en cuenta el análisis de Eduardo Espinoza, en caso de presentarse lluvias y no se toman las medidas preventivas, Piura dejaría de percibir al año, aproximadamente 1 millón de dólares.

NOR ANDINO

En el caso específico de la Cooperativa Norandino, a nivel de toda la región costa norte y nororiente donde tiene presencia, sus exportaciones son de mil toneladas, que significan aproximadamente 4 millones de dólares. Con lluvias fuertes como en el 83 o 98, exportarían solamente la mitad y los ingresos para los pequeños productores se reducirían a 2 millones de dólares.

En Piura hay presencia de enfermedades en el cacao, pero que no son tan agresivas porque tenemos un clima seco y con pocas lluvias que nos favorecen. Pero ante un eventual Fenómeno del Niño, estas enfermedades destruirían casi la mitad de la producción.

cacao mujer

TEMOR

Los pequeños productores de  cacao y otros productos ya se pusieron en alerta, pero se sienten solos ante la falta de apoyo del Gobierno Central y Regional.

Samuel Guerrero Alvarado, es productor de La Quemazón, en el distrito de San Juan de Bigote, provincia de Morropón. Él se encuentra preocupado ante la posible presencia de un Fenómeno del Niño, “si no hay un cauce del río, desaparecemos con tierras y todo. Yo tengo 2 hectáreas de cacao, además tengo cultivos de arroz y otros productos. Necesitamos un encausamiento urgente del río y ese es nuestro pedido a las autoridades”.

Para los productores de cacao, en la cuenca del Río Bigote, las zonas más críticas serían: La Quemazón, Dotor, Bigote, Salitral, Malacasí y Buenos Aires. En la cuenca del Río Serrán, tienen identificadas como más vulnerables a las zonas de La Alberca, Serrán y Salitral.