Trabajo conjunto de autoridades en Paita para combatir la trata

En Paita, recientemente concluyó un taller en prevención del delito de trata de personas, a cargo del proyecto «Tu vida no tiene precio, denuncia la trata» de Cutivalú, donde dirigentes y dirigentas locales han estado desempeñando una labor crucial. Entre ellos se destaca el señor Walter Purizaca, presidente de la Comunidad Campesina San Francisco de la Buena Esperanza de Paita, quien enfatiza la necesidad de acciones más eficaces para combatir este flagelo, que afecta no solo a las familias, sino también a toda la comunidad.

La coordinación entre la Fiscalía y la Policía Nacional se suma a este esfuerzo conjunto. El presidente de la comunidad, subraya que ninguna institución puede enfrentar este problema por sí sola. Se requiere la colaboración de todas las autoridades y personas involucradas, así como la concientización de la sociedad sobre la gravedad y persistencia de este problema.

Capacitación a cargo del Lic. Miguel Márquez coordinador del proyecto

En esta línea, Lourdes Mauricio, Coordinadora Provincial de juntas vecinales de Seguridad Ciudadana, destaca la importancia de empoderar a mujeres y hombres mediante talleres y actividades que sirvan como herramientas para erradicar la trata de personas. Reconoce que este fenómeno no es exclusivo de Paita, sino que es un desafío nacional e internacional que requiere atención y acción coordinada.

Mauricio reconoció la necesidad de hacer visible este delito y fomentar una cultura de denuncia. Así mismo, enfatizó la  importancia de ser multiplicadores de esta conciencia para que la comunidad esté alerta y activa contra la trata de personas. Se busca también fortalecer la colaboración entre instituciones y la sociedad civil para hacer frente a este problema de manera integral.

Finalmente, se reafirma el compromiso de seguir trabajando desde diferentes frentes. Las rondas campesinas se comprometen a colaborar estrechamente con las autoridades pertinentes, como la Policía Nacional y la Fiscalía, tanto en áreas urbanas como rurales. Además, se solicita que se continúen impartiendo charlas y talleres en toda la provincia de Paita, con el objetivo de sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia de prevenir y combatir la trata de personas.