PJ declara improcedente la restitución del indulto de Alberto Fujimori

PJ declara improcedente la restitución del indulto de Alberto Fujimori

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Ica declaró improcedente la resolución del Tribunal Constitucional (TC), mediante la que se restituía el indulto al expresidente Alberto Fujimori. Con ello, el exjefe de Estado continuará en prisión.

En ese sentido, cabe señalar que el caso había llegado esta semana al juzgado de Ica, después de que el TC remitiera su decisión de restablecer, en marzo del 2022, el indulto otorgado al exmandatario por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, en diciembre del 2017.

Además, a diferencia de los magistrados del TC, el juez Fernando Fernández reconoce que existe “escenario jurídico sobreviniente”. Ello en referencia a la resolución de supervisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que ordena al Estado peruano abstenerse de aplicar el indulto.

Esperaban fallo a favor de Alberto Fujimori

Antes de que se conociera esta sentencia del Poder Judicial, Elio Riera, abogado de Alberto Fujimori, se mostró confiado en que el magistrado dispondría la liberación de su patrocinado. “Mucha expectativa de que esto se dé hoy, porque esto es lo correcto y lo que corresponde conforme a ley. Le pido al magistrado que, con un criterio de humanidad y conciencia, resuelva conforme a ley”, declaró.

Las condenas de Alberto Fujimori

El ex jefe de Estado, Alberto Fujimori, fue condenado por varios delitos durante su mandato en la década de 1990. Algunos de ellos son:

  • Violaciones a los derechos humanos, incluyendo su responsabilidad en las masacres de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde grupos militares asesinaron a civiles.
  • Corrupción, por haber cometido actos de malversación de fondos públicos y soborno.
  • Autorización de pagos ilegales a su asesor Vladimiro Montesinos, que fueron desviados de fondos del Estado.

Dato

La Corte IDH requirió al Estado peruano un informe sobre el cumplimiento de la resolución de abril de 2022, que bloqueó la liberación del exdictador. El Gobierno tiene plazo hasta el 6 de diciembre para presentar el documento.