
El 31 de octubre se emitirá el último capítulo de la Comisión Lava Jato en el Congreso. El pleno debatirá el informe final de este grupo parlamentario que investigó los presuntos pagos de coimas de las empresas brasileñas a funcionarios peruanos. Alan García fue uno de los que quedó excluido de ser acusado por esta comisión.
LEER MÁS | Héctor Becerril: “Que el gobierno se vaya al carajo con su referéndum”
Sin embargo, el programa dominical Cuarto Poder dio a conocer detalles reveladores sobre dos informes acerca del expresidente García, uno previo y uno final. Ambos enviados al archivo. Si bien el exmandatario ya no podrá ser acusado por el Congreso, el Ministerio Público aún mantiene vigente la investigación por las presuntas coimas para la adjudicación de la Línea 1 del Metro de Lima.
Este informe final de la Comisión Lava Jato, sobre el mencionado proyecto, detallaba entre sus conclusiones que el expresidente Alan García habría incurrido en una infracción constitucional, precisamente el artículo 118 de la Constitución referida al cumplimiento de los tratados, leyes disposiciones legales.
#CuartoPoder Alan García: ¿por qué no está incluido en el informe de la Comisión Lava Jato? [VIDEO] ► https://t.co/Yw0zL7iMy5 #ComoEnBotica pic.twitter.com/TfbBTScgSY
— Cuarto Poder (@Cuarto_Poder) October 29, 2018
En ese sentido se concluyó que el ex mandatario, por querer culminar la obra en 18 meses antes que culminara su segundo mandato, provocó que el costo se elevara, que se le exonerara del SNIP, y que se emitieran los decretos de urgencia (como el 032-2009) que permitieron un sistema de contratación que benefició en su momento a las constructoras brasileños. Esto en el marco de las constantes reuniones entre Alan García, Jorge Barata (representante de Odebrecht en Perú) y el mismo Marcelo Odebrecht.
Informe preliminar de la comisión Lava Jato incluía a Alan García pero al final fue excluido con votos de Rosa Bartra, Karina Beteta y Mauricio Mulder. Humberto Morales del @FrenteAmplioPe se abstuvo
Via @Cuarto_Poder— Carlos Villarreal (@kikesitov67) October 29, 2018
Pese a lo contundente de la información, no es lo único que detallaba este informe. Quedó en evidencia que la práctica de la prescripción, no sigue siendo ajena a la situación del exmandatario. El informe sostenía que además de la investigación fiscal, se pudo haber iniciado otras pesquisas en materia penal contra Alan García, pero dejando en claro que estas ya habían prescrito al momento de redactarse. «Alan García pudo ser investigado también por el delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo», sostenía.
Expresidente Alan García es excluido de informe de la Comisión Lava Jato por caso Metro de Lima, así lo revela el legislador @VictorAndresGB ►https://t.co/P2hpO5QBPS #TVPerúInforma pic.twitter.com/OirHW3rAON
— TVPeruPE Noticias (@noticias_tvperu) October 29, 2018
Como ya se conoce, pese a las declaraciones de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata que afirman que se pagó sobornos para la adjudicación de la Línea 1 del Metro de Lima durante la gestión de Alan García, el expresidente fue blindado por el fujimorismo y el Apra, quienes votaron en contra de imputarle alguna responsabilidad penal en los pagos de estas presuntas coimas.
(Fuente: La República)