La Matanza: Ganaderos denuncian cobros del PEIHAP por uso de pastos

Asociaciones de ganaderos de La Matanza denuncian que el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) pretende cobrarles por los pastos que utilizan para alimentar a su ganado.

Juan Cruz Inga, teniente gobernador del Caserío La Nemecio, viajó más de 6 horas para llegar hasta las cabinas de Cutivalú y hacer pública la denuncia de este cobro que considera un abuso por parte del proyecto Alto Piura.

El poblador contó que demoró más de 6 horas para llegar a Piura. Partió en su mula desde la medianoche del domingo hasta llegar al km 6-2, al promediar las 5 de la mañana. Aquí tomó un auto que lo llevó hasta el km 50 y posteriormente un bus que lo trajo hasta Castilla para, a través de Cutivalú, hacer pública su denuncia.

Dijo que en la zona existen 17 asociaciones de ganaderos que reúnen a más de 12 mil campesinos de la zona de la ex hacienda Pabur y Vicus. El ganado que poseen es vacuno, caprino y porcino.

Denunció que desde el 2012 el PEHIAP les notifica para que paguen por los pastos que utilizan para alimentar su ganado. Desde ese año hasta la fecha estiman que su deuda sería de 8 mil soles por cada asociación.

Explicó que no están de acuerdo a pagar porque lo consideran un abuso. Recordó que en el 2014 atravesaron una sequía terrible que mató a la mayoría de su ganado y, sin embargo, el PEHIAP ni siquiera apoyó a las zonas afectadas.

Reiteró que no están en condiciones de pagar porque la mayoría de sus animales se han muerto en época de sequía. Dijo que casi nunca reciben apoyo técnico de los gobiernos locales ni regionales. Sólo SENASA llega para vacunar a los animales.

Juan Cruz, teniente gobernador del caserío La Nemecio, hizo un llamado al gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, para que atiende esta denuncia. Dijo que lo convocarán a una reunión con las 17 asociaciones a las que el proyecto Alto Piura les está exigiendo este cobro.

SIN TIERRAS

Sin embargo, el dirigente dijo que el punto más preocupante para los hombres y mujeres del campo es la distribución de las tierras que serán beneficiadas con las aguas de trasvase del Proyecto Alto Piura.

Explicó que la gerencia del megaproyecto pretendería otorgar sólo 3 hectáreas a cada viviente o morador. ¿Qué vamos a hacer los campesinos con tres hectáreas?, se preguntó el ganadero de La Matanza.

Dijo que la pretensión del Estado es vender las tierras del Alto Piura a las grandes empresas, entre ellas el grupo Gloria.