[Galería] Sechura: Más de 10 toneladas de caballa se usaron para ceviche más grande del mundo

[Best_Wordpress_Gallery id=»17″ gal_title=»Ceviche más grande del mundo»]

Miles de sechuranos, sechuranas y visitantes en general, se dieron cita en la Plaza de Armas de Sechura, para ser testigos de la exhibición del “Primer Festival y Degustación del Ceviche de Caballa más grande del Mundo”, organizado por la Municipalidad Provincial de esta jurisdicción con motivo del 190 Aniversario de creación política del distrito de Sechura.

El trascendental evento gastronómico, cuyo ingrediente principal fueron más de 10 toneladas de pescado de la especie Caballa, fue preparado por unas 400 personas entre chefs especializados, representantes de restaurantes del sector y colaboradores.

Además del recurso hidrobiológico de gran auge en el litoral sechurano, se utilizó también un promedio de 19 mil limones otorgados por agricultores de Tambogrande, 2 toneladas de cebolla, 200 kilos de sal y ají limo, entre otros ingredientes complementarios como la cancha, choclo, camote y yuca que fueron aportados por diferentes distritos de la provincia de Sechura.

MÁS DE 500 FUENTES

La exhibición del enorme ceviche de caballa, midió más de 300 metros de largo, el mismo, que fue exhibido en 500 fuentes, que fueron instaladas por personal especializado alrededor de toda la Plaza de Armas de la ciudad de Sechura.

Para este importante festival gastronómico, el recurso de la Caballa, fue abastecido por diferentes gremios de pescadores de la provincia de Sechura, que se sumaron a esta iniciativa que por primera vez en la historia de la jurisdicción, ha sido promovido por la Municipalidad de Sechura, en coordinación con organizaciones pesqueras, empresas privadas, entre otras instituciones.

REVALORAR RECURSO

La fiesta gastronómica, fue aperturada por el alcalde provincial de Sechura, Armando Arévalo Zeta, quien puntualizó que este festival busca revalorar y exponer al mundo el recurso de la caballa, que conforma una de las especies emblemáticas, nutritivas y de gran auge en el mar de esta provincia y del país en general.

Fotos: MPS