
[Best_Wordpress_Gallery id=»16″ gal_title=»coto de caza el angolo»]
Un festival de aves, ciclismo de montaña, simposio y otras actividades se realizarán a partir de la próxima semana por el 40 aniversario del Coto de Caza El Angolo, el área natural protegida más grande de la región.
El jefe del Área Natural Protegida del SERNANP, Aldo Aguirre Cura, informó que las diversas actividades se desarrollarán desde este 20 de Junio hasta el 8 de Julio y participarán diversas instituciones destinadas a proteger los recursos naturales.
El 26 de Junio se realizará el Festival de aves y biodiversidad del Coto de Caza El Angolo dirigido a estudiantes de la provincia urbana de Sullana y los distritos de Marcavelica y Lancones con la finalidad de sensibilizarlos en el potencial que existe en el Coto de Caza El Angolo.
El 27 de Junio se realizará la competencia de ciclismo y sesión solemne en el caserío de Fernández de Máncora. Lo que se busca es que la colectividad en general participe en una competencia deportiva, detalló Aldo Aguirre.
Asimismo, el 2 de Julio se desarrollará el Simposio “Biodiversidad para el desarrollo sostenible” que se desarrollará en el auditorio de la Universidad de Piura.
IMPORTANCIA
Esta área natural protegida por el estado, ha contribuido desde su creación en 1975 con la preservación del ecosistema bosque seco de colina de llanura y de montaña en una extensión de 65 mil ha, siendo el 90 % de esta superficie territorio de la provincia de Sullana. El Coto de Caza el angolo es un espacio donde se maneja la fauna silvestre a través del aprovechamiento regulado de venado de cola blanca y donde es posible un turismo de aventura responsable.
El Jefe del Coto de Caza el angolo, señaló que las autoridades y ciudadanos necesitan empezar a mirar a las ANP área naturales protegidas de una manera distinta. Ya no sólo como el hábitat de muchas especies de flora y fauna, sino también como una gran oportunidad de desarrollo para las poblaciones locales o aledañas, sino también para las que se ubican a cientos de kilómetros de éstas, y que sin embargo se benefician con el aire, el agua u otro tipo de servicio ambiental generado desde estos espacios naturales.
En ese mismo sentido el Director de Naturaleza y Cultura Internacional Alexander More, destacó la importancia de diversificar acciones sostenibles como el turismo dentro del ANP, pues según afirmó bien reguladas benefician directamente a las poblaciones aledañas.
Fotos: Naturaleza y Cultura Internacional