
Durante la audiencia congresal realizada la mañana de hoy en el salón de actos de la Municipalidad de Piura, fueron varios los tenientes gobernadores, alcaldes y médicos que se quejaron del supuesto descuido del gobierno central para con la región Piura en el marco de la emergencia sanitaria por dengue.
Por ejemplo, el alcalde distrital de Morropón cuestionó que el centro de salud de la zona sólo tenga 8 camas para hospitalización y ecaso personal de slaud, cuando a ese establecimiento llegan entre 10 a 15 pacientes diarios con síntomas de dengue. Dónde están las autoridades, dónde está el dinero de la emergencia, se preguntó la autoridad morropana.
A su turno, el decano del colegio médico de Piura, José Cruz Vilchez, cuestionó que se envíen clínicas móviles para la atención de pacientes con dengue, cuando debería gestionarse una mejor labor desde los centros de salud de atención primaria. Asimismo reiteró el pedido de un hospital de alta complejidad para los no asegurados de la región.
Ante ello el viceministro de salud, Percy Minaya indicó que la única manera de acabar con las quejas es que cada uno cumpla con lo que le corresponde. Exhortó a las autoridades de Piura a dejar de quejarse y cumplir las responsabilidades que corresponden a cada nivel y sector.
El viceministro preguntó dónde está el perfil de factibilidad o expediente para la construcción del hospital de Alta Complejidad. Recordó que el MINSA tiene 3 mil millones de soles para inversiones en todo el país. Dijo que lo que falta son proyectos que pueden presentar los gobiernos regionales.
Percy Minaya hizo un llamado también a las autoridades municipales para que aprueben ordenanzas municipales que multen a los comercios o a las viviendas que no acepten las actividades de fumigación y abatización.
SOBRE COBROS INDEBIDOS
El viceministro de salud Percy Minaya solicitó a las autoridades de la DIRESA que intervengan en las denuncias de la ciudadanía sobre los cobros indebidos que realizan los trabajadores de algunos establecimientos de salud.
De comprobarse los cobros indebidos en los trabajadores de salud, las sanciones irían desde suspensiones, llamada de atención y procesos administrativos.
Agrega que las autoridades regionales de salud están haciendo un esfuerzo importante pero tienen que redoblarlo. Por ello es necesario tener mayor vínculo con la ciudadanía, escuchar sus propuestas y tomar acciones oportunas, dijo Percy Minaya.
“Lo más importantes es garantizar a los ciudadanos que la atención en situaciones de emergencia es gratuita”, dijo en Cutivalú el viceministro de salud. También refiere que los beneficiarios del SIS tienen gratuidad en el tratamiento por dengue.
Por su parte el director regional de salud, Eduardo Montalbán, quien también participó de esta audiencia, manifestó que sancionará a todos los profesionales de la salud que no atiendan correctamente a los pacientes o soliciten un cobro indebido, especialmente a los pacientes que cuenten con algún tipo de seguro.
“Invocamos a las autoridades locales que nos ayuden con la supervisión de establecimientos de salud, pues existen 410 en toda la región y el personal con el que contamos para esta tarea no se da abasto para cumplir con dicho fin, los cuales detectan fallas que de inmediato esperamos corregir sobre todo cuando hay un maltrato al paciente o no se le atiende, pese a tener su seguro”, subrayó.
Esta audiencia pública fue convocada por el congresista Santiago Gastañadui y asistieron junto al viceministro y al director de salud, el alto comisionado sanitario, Luis Miguel León, el gerente de Essalud- Piura, Pedro Ojeda; así como el regidor de Piura, Cristian Requena y la gobernadora política, Olga Aquino.