
El abogado laboralista, Víctor Araico Chávez, recordó que si una persona labora bajo la modalidad de servicios no personales, pero cumple un horario y recibe órdenes, entonces sí tiene un vínculo laboral y tiene derecho a todos los beneficios de ley.
A través de Cutivalú, Araico Chávez comentó que este tipo de contratación está desnaturalizada porque en realidad el trabajador se encuentra subordinado, pues su empleador le da órdenes, cumple un horario, tiene un fotocheck y ello genera que se convierta automáticamente en un contrato laboral.
Explicó que de acuerdo a ley, se presume la existencia de un contrato de trabajo, con todas sus implicancias, cuando existen tres elementos básicos: la remuneración, la prestación personal y la subordinación.
Víctor Araico detalló que la diferencia entre un contrato civil (servicios no personales) y un contrato laboral, es que en este último sí están la remuneración, la prestación personal y la subordinación, pero en el primero la subordinación no hay.
“Lo que sucede es que en la realidad los empleadores buscan reducir costos y hacen firmar contratos civiles en donde no tienen derecho a gratificación, CTS, seguro, vacaciones ni otro derecho.”, refirió.
El especialista en derecho penal, Víctor Araico recomendó a los trabajadores que están bajo esta modalidad de contrato acudir al Poder Judicial, presentar una demanda de reconocimiento de vínculo laboral, acreditando la existencia de los tres elementos anteriores, es decir remuneración, prestación y subordinación.
Sostuvo que después de ello, el juez, automáticamente declarará la existencia de un vínculo laboral y determinará que durante todo el tiempo que estuvo bajo un contrato civil, ha existido un verdadero contrato laboral a plazo indeterminado, y le dará la estabilidad laboral absoluta.
Además de ello, el trabajador tiene derecho al reintegro de todos los beneficios que dejó de percibir a consecuencia de este acto fraudulento por parte del empleador.
Por ello, saludó la llegada de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para hacer respetar los derechos laborales, sin embargo recordó que también está la Dirección de Trabajo, encargada de hacer cumplir las normas laborales e imponer sanciones administrativas a los empleadores.